Objetivos: Conocer los factores de riesgo cardiovasculares asociados a la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y su control en Atención Primaria.
Material y métodos: Estudio epidemiológico transversal y multicéntrico con muestreo consecutivo.
Resultados: Se valoraron los datos de 4636 pacientes de 965 investigadores de todo el territorio nacional incluyendo un cuestionario para conocer su estilo de vida (IMEVID). La media de edad de los pacientes fue de 63,8 (± 10,6) años de los cuales un 54 % fueron hombres. La media de evolución de la enfermedad se situó en 8,1 (± 6,9) años. El 41 % de los pacientes tenía la hemoglobina glucosilada controlada (HbA1c < 7 %), el 20,9 % la presión arterial (PA < 130/80 mmHg), el 24,3 % el LDL-c (< 100 mg/dl) y el 16,9 % el Índice de Masa Corporal (IMC < 25 kg/m2). El 97,4 % recibían tratamiento farmacológico para la diabetes, el 74,1 % tratamiento antihipertensivo y el 70,9 % tratamiento hipolipemiante. El control de la HbA1c (p < 0,0001) y de la PA (p < 0,05) disminuyó a medida que aumentaron los años de evolución de la DM2, sin embargo el control del LDL-c (p < 0,0005) aumentó. Los pacientes que tenían controladas la HbA1c, PA, LDL-c e IMC presentaron puntuaciones significativamente superiores en el cuestionario IMEVID, indicativas de mejor estilo de vida, comparados con los pacientes sin control de estos parámetros.
Conclusiones: A pesar de la combinación de distintos tratamientos farmacológicos, el control de los factores de riesgo cardiovasculares es bajo observándose un mayor control en los pacientes con un mejor o más saludable estilo de vida.