Introducción: La frecuencia cardiaca (FC) es un factor de riesgo que se asocia a un aumento mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC). Estudios recientes sugieren que la reducción de la FC es más importante incluso que la dosis recibida de bloqueadores beta.
Objetivos y métodos: Evaluar la relación entre la FC, determinada en la primera visita a la Unidad de IC y la mortalidad a largo plazo, en función de la presencia de ritmo sinusal o fibrilación auricular. Se realizaron análisis de regresión de Cox y curvas de supervivencia según quintiles de FC que se ajustaron por edad, sexo y tratamiento con bloqueadores beta e ivabradina en la primera visita y durante el seguimiento.
Resultados: Se estudiaron 1.284 pacientes en ritmo sinusal (1.033) y fibrilación auricular (251), 924 hombres, con mediana de edad 68 años y fracción de eyección de ventrículo izquierdo 31%, la mayoría en clase II-III de la NYHA (61,8% y 31,2% respectivamente). La etiología era predominantemente isquémica (52,7%) y en menor proporción miocardiopatía dilatada (12,2%), enfermedad valvular (9,6%) y miocardiopatía hipertensiva (9,2%). 859 pacientes (66,9%) recibían bloqueadores beta y 21 (1,6%) ivabradina al inicio, número que se incrementó hasta 1100 (85,7%) y 93 (7,2%) en el seguimiento. Durante un seguimiento de 3,4 años (1,6-6,4), fallecieron 579 pacientes. La mortalidad se asoció significativamente con una mayor FC en pacientes en ritmo sinusal (HR 1,19 [1,11-1,27], p < 0,001), pero no en pacientes con fibrilación auricular (HR 1 [0,87-1,13], p = 0,94) (fig.). Este hallazgo también se observó después de ajustar por edad, sexo y tratamiento con bloqueadores beta e ivabradina al inicio del estudio (HR 1,10 [1,02-1,18], p = 0,012) o en cualquier momento a lo largo del seguimiento (HR 1,12 [1,04-1,19], p = 0,002).
Figura. Curvas de supervivencia según la FC en función del ritmo.
Conclusiones: La FC se relacionó significativamente con la mortalidad a largo plazo en pacientes con IC en ritmo sinusal, incluso tras ajustar por el tratamiento recibido, pero no en aquellos en fibrilación auricular,