Introducción: Es bien conocida la relación entre el síndrome metabólico (SM) y desarrollo de enfermedad cardiovascular y diabetes, sin embargo hay puntos menos conocidos como la relación con la severidad de la enfermedad coronaria en pacientes de alto riesgo.
Objetivos: Valorar si el SM es un predictor de enfermedad coronaria severa en pacientes ingresados por síndrome coronario agudo (SCA) de alto riesgo, así como valorar cual de las 2 definiciones más utilizadas es mejor predictor (ATP III e IDF).
Métodos: Incluimos a 314 pacientes ingresados por síndrome coronario agudo de alto riesgo a los que se les realiza coronariografía, se registran variables demográficas, clínicas y analíticas y se verifican si cumplen criterios de SM según definición ATP III e IDF. Realizamos análisis mediante regresión logística para identificar predictores de enfermedad coronaria multivaso (enfermedad de 3 vasos o tronco común).
Resultados: El 25% presentaban enfermedad multivaso. De las variables incluidas en el análisis multivariante (edad, SM: ATP III e IDF, HTA, DM, dislipemia, arteriopatía periférica, fumador activo, aclaramiento de creatinina, hematocrito, perímetro abdominal, LDL colesterol), el SM-IDF fue el predictor más potente de enfermedad multivaso (OR 3, IC95%: 1,1-8,5), p: 0,032). La edad (OR: 1,07, IC95%: 1,03-1,11) y hematocrito bajo (OR 0,9, IC95% 0,87-0,98) fueron otros predictores menos potentes.
Conclusiones: El SM es un predictor de enfermedad multivaso en pacientes con SCA de alto riesgo, siendo la mejor definición la propuesta por la IDF.