ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6053. Economía y gestión

Fecha : 28-10-2020 00:00:00
Tipo : Póster
Sala :

6053-423. SITUACIÓN LABORAL DE LOS PACIENTES INCLUIDOS EN LA UNIDAD DE REHABILITACIÓN CARDIACA

Carmen Rus Mansilla, Gustavo Cortez Quiroga, Concepción Recuerda Casado, Elvira Fernández, Elena Ruiz Bernal y Gracia López Moyano

Hospital Alto Guadalquivir, Andújar (Jaén).

Introducción y objetivos: Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en España. Igualmente, constituyen una causa importante de incapacidad temporal y de jubilación. El objetivo de este estudio es describir la situación laboral de los pacientes incluidos en un programa de Rehabilitación Cardíaca y Prevención Secundaria (PRCYPS).

Métodos: Se incluyeron en el estudio a los pacientes de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca desde el año 2010 a 2019, y se realizó un análisis descriptivo de la situación laboral basal y a los 18 meses. Para la clasificación de los trabajos se utilizó la Clasificación Nacional de Ocupaciones de 2011 (CNO 2011, tabla).

Resultados: Se incluyeron a 482 pacientes, edad media 59,75 ± 11, el 80,7% varones y el 38,2% presentaban cardiopatía isquémica precoz (varón < 55 años o mujer < 60 años). La mayor parte de los pacientes pertenecían al grupo de CNO 9 (38,2%, grupo esencial, fundamentalmente agrícola y doméstica), seguido de grupo (35,3%, construcción, artesanos, mecánicos) y grupo 8 (8,8%, operadores, transportistas), estos tres grupos suponen el 82,3% del total de los pacientes, lo que en otras clasificaciones se considera “cuello azul”. Basalmente, en el momento de la inclusión en el programa, el 43,2% de los pacientes estaba jubilado, 17,4% activo, 7,9% en paro y 31,5% de baja laboral. De los pacientes que se encontraban de baja, a los 18 meses el 75% estaba en activo, el 4,2% continuaba de baja, el 4,2% en situación de paro y el 16,6% jubilado. El tiempo medio de incorporación laboral, contando desde el día del evento fue de 228 ± 175 días, los pacientes con cardiopatía isquémica precoz presentaba un tiempo de incorporación laboral menor (191 vs 287 días, p < 0,05).

Clasificación Nacional de Ocupaciones 2011

CNO 11

Grupo 1

Directores y gerentes

Grupo 2

Técnicos y profesionales científicos e intelectuales

Grupo 3

Técnicos, profesiones de apoyo

Grupo 4

Empleados de oficina

Grupo 5

Trabajadores de restauración, personales, protección y vendedores

Grupo 6

Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero

Grupo 7

Artesanos y trabajadores de la construcción y manufacturas

Grupo 8

Operadores de instalaciones, maquinaria y montadores

Grupo 9

Ocupaciones elementales

Grupo 10

Ocupaciones militares

Conclusiones: Más del 80% de la población incluida en la Unidad de Rehabilitación Cardíaca pertenece a la categoría laboral de “cuello azul”, con una alta tasa de reincorporación laboral, lo que apoya el papel de la URCYPS. Llama la atención el tiempo de incorporación laboral tan prolongado, posiblemente por falta de comunicación entre niveles asistenciales atención primaria y especializada.


Comunicaciones disponibles de "Economía y gestión"

6053-421. IMPACTO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN LOS INGRESOS EN CARDIOLOGÍA
Martín Negreira Caamaño, Jorge Martínez del Río, Cristina Mateo Gómez, Pedro Pérez Díaz, Alfonso Morón Alguacil, Manuel Muñoz García, Raquel Frías García, Daniel Águila Gordo, Daniel Salas Bravo y Jesús Piqueras Flores

Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real.
6053-422. REORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE CARDIOLOGÍA DE ESPAÑA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19: UN ESTUDIO OBSERVACIONAL BASADO EN LA OPINIÓN DE LOS RESIDENTES
Rodrigo Fernández Asensio, Yván Rafael Persia Paulino, Javier Cuevas Pérez, Antonio Adeba García, Alejandro Junco Vicente, Miguel Soroa Ortuño, Noemi Barja González, María Vigil-Escalera Díaz, Rut Álvarez Velasco, Amaia Martínez León, Isaac Pascual Calleja, Pablo Avanzas Fernández, Esmeralda Capín Sampedro, M. Laura García Pérez y José Rozado Castaño

Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
6053-423. SITUACIÓN LABORAL DE LOS PACIENTES INCLUIDOS EN LA UNIDAD DE REHABILITACIÓN CARDIACA
Carmen Rus Mansilla, Gustavo Cortez Quiroga, Concepción Recuerda Casado, Elvira Fernández, Elena Ruiz Bernal y Gracia López Moyano

Hospital Alto Guadalquivir, Andújar (Jaén).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?