Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las variantes genéticas que producen truncamiento en desmoplaquina (DSP) son una causa conocida de miocardiopatía arritmogénica (MCA). En portadores homocigotos está bien definida la afectación conjunta de piel y músculo cardiaco (enfermedad de Carvajal), sin embargo, no ocurre así con los heterocigotos. Nuestro objetivo es describir la presencia de un fenotipo cutáneo y capilar en portadores heterocigotos de mutación en DSP.
Métodos: Estudio observacional descriptivo. Se incluyeron 12 portadores heterocigotos de variantes que producen truncamiento en DSP. Se analizaron electrocardiograma (ECG), ecocardiograma (ETT), holter24h, ergometría y resonancia magnética (RM). Dos dermatólogos independientes evaluaron la homeostasis cutánea (utilizando 12 controles apareados por sexo y edad) y tomaron una biopsia cutánea (n = 12) y una muestra capilar (n = 8) para estudio inmunohistoquímico y con microscopía electrónica.
Resultados: Se incluyeron 4 (33%) mujeres y 8 (66%) varones, edad media 48 ± 14 años. 3 (25%) presentaban MCA izquierda, 2 (17%) MCA derecha, 4 (33%) MCA biventricular y 3 (25%) eran portadores silentes. En la tabla se resumen las características clínicas. A nivel cutáneo, no se detectaron alteraciones macroscópicas cutáneas y pilosas. Sin embargo, con respecto a los controles, se observó una temperatura cutánea menor (29,56 vs 30,97 oC, p 0,036) y pérdida de agua significativamente mayor (37,62 vs 23,94 g.m-2.h-1, p 0,028). No se encontraron diferencias en la hidratación del estrato córneo, eritema, melanina o pH. Todas las biopsias cutáneas mostraron patrones morfológicos con déficit de adhesión intercelular y expresión marcada de los tonofilamentos de los queratinocitos, corroborándose estos hallazgos en el estudio con microscopio electrónico. En el estudio inmunohistoquímico se observó una reducción muy marcada (incluso ausencia) en la expresión de desmoplaquina en todas las muestras. El resto de marcadores (filamina C, placoglobina y conexina 43) se expresaban con normalidad. En 6 de las 8 muestras capilares se observó tricorrexis nudosa.
Características clínicas de la cohorte |
||||||||||
Sexo |
Edad |
Variante genética |
Fenotipo cardiaco |
Realce gadolinio |
Onda T negativa |
QRS bajo voltaje |
TVS |
PCR |
Tx |
|
Paciente 1 |
Mujer |
24 |
p.Asp960Glnfs*16 |
MCA izquierda |
VI: parcheado subepicárdico |
No |
Sí |
No |
No |
No |
Paciente 2 |
Varón |
28 |
p.Arg2284* |
MCA biventricular |
VI: circunferencial subepicárdico |
V4-V6 |
Sí |
No |
No |
No |
VD: pared libre |
||||||||||
Paciente 3 |
Mujer |
61 |
g.7568140G>A |
MCA izquierda |
VI: circunferencial subepicárdico |
V4-V6 |
Sí |
No |
No |
No |
Paciente 4 |
Varón |
60 |
p.Arg2284* |
Silente |
No |
No |
No |
No |
No |
No |
Paciente 5 |
Varón |
48 |
p.Arg1045* |
MCA biventricular |
VI: lineal infero-lateral |
V1-V6 |
Sí |
No |
Sí |
No |
VD: pared libre |
||||||||||
Paciente 6 |
Varón |
50 |
p.Arg1045* |
Silente |
No |
No |
No |
No |
No |
No |
Paciente 7 |
Varón |
39 |
p.Arg2284* |
MCA biventricular |
VI: circunferencial subepicárdico |
No |
Sí |
No |
No |
No |
Paciente 8 |
Varón |
58 |
p.Asp960Glnfs*16 |
MCA izquierda |
VI: circunferencial subepicárdico |
V4-V6 |
Sí |
No |
No |
No |
Paciente 9 |
Varón |
31 |
p.Asp960Glnfs*16 |
Silente |
No |
No |
No |
No |
No |
No |
Paciente 10 |
Mujer |
62 |
p.Asp960Glnfs*16 |
MCA derecha |
No |
V1-V3 |
Sí |
No |
No |
No |
Paciente 11 |
Varón |
62 |
p.Ile228Hisfs*29 |
MCA biventricular |
No valorable por DAI |
V4-V6 |
Sí |
Sí |
No |
No |
Paciente 12 |
Mujer |
53 |
Val2567Cys.Fs* |
MCA derecha |
No |
V1-V6 |
Sí |
No |
No |
No |
TVS: taquicardia ventricular sostenida; PCR: parada cardiorrespiratoria; Tx: trasplante cardiaco; MCA: miocardiopatía arritmogénica; DAI: desfibrilador automático implantable; VI: ventrículo izquierdo; VD: ventrículo derecho. |
Conclusiones: En nuestra cohorte, los pacientes heterocigotos con variantes tipo truncamiento en DSP presentan MCA con alta penetrancia clínica. Todos los pacientes presentan afectación cutánea y pilosa microscópica con patrones característicos, independientemente de la gravedad de la expresión cardiaca y en ausencia de afectación cutánea macroscópica relevante.