Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Nuestro objetivo es analizar la evolución de la mortalidad por insuficiencia cardiaca (IC) por comunidades autónomas en la última década en España y determinar la influencia de factores poblacionales, económicos y sanitarios en dicha mortalidad.
Métodos: Se utilizaron datos del Instituto Nacional de Estadística, de registros de sociedades científicas y de bases de datos económicas. Se estudió la década 2009 a 2018 (último año con información disponible al cierre de nuestra base de datos en diciembre 2020). Se estudiaron las variables (globalmente y por comunidad autónoma): población, sexo, edad, producto interior bruto per capita (PIBpc), índice de envejecimiento (IEVJ), tasa de implante de desfibrilador (TDAI) y tasa de muerte por IC (TMIC). Se estudiaron dichas variables para cada año y el incremento producido entre 2009 y 2018. Se realizaron análisis bivariantes y multivariante para determinar la influencia del PIBpc, el IEVJ y la TDAI en la TMIC.
Resultados: Entre 2009-2018 la población española envejeció significativamente. La TMIC fue un 60% mayor en mujeres, pero su evolución fue paralela en ambos sexos. La TMIC pasó de 38/100.000 (2009) a 41 (2018). El IEVJ, el PIBpc (tabla) y la TDAI se incrementaron globalmente y por comunidades autónomas. Hubo una correlación significativa entre incremento de TMIC e incremento de IEVJ (coeficiente correlación: 0,591; p = 0,013) y una correlación inversa y significativa entre incremento de TMIC e incremento del PIBpc (coeficiente correlación = -0,577; p = 0,02) (fig.); pero no entre incremento de TMIC y de TDAI. En nuestro modelo de análisis multivariante el incremento del IEVJ y del PIBpc fueron predictores independientes del incremento de TMIC (R = 0,703; R2 0,494; p = 0,008).
Evolución del producto interior bruto per cápita en todas las CCAA entre los años 2009 y 2018 en España |
||||||||||
Nacional PIBpc en € |
2009 |
2010 |
2011 |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
Andalucía |
17.573 |
17.434 |
17.167 |
16.462 |
16.221 |
16.413 |
17.235 |
17.659 |
18.490 |
19.118 |
Aragón |
24.965 |
25.173 |
24.819 |
23.840 |
24.041 |
24.308 |
24.874 |
25.985 |
27.087 |
28.007 |
Asturias |
20.941 |
21.125 |
20.812 |
19.954 |
19.518 |
19.594 |
20.471 |
20.920 |
21.936 |
22.709 |
Baleares |
24.561 |
24.397 |
24.098 |
23.525 |
23.304 |
23.892 |
25.002 |
26.093 |
27.102 |
27.870 |
Canarias |
19.810 |
19.878 |
19.574 |
18.733 |
18.512 |
18.536 |
19.065 |
19.612 |
20.436 |
20.940 |
Cantabria |
21.795 |
21.772 |
21.338 |
20.585 |
20.159 |
20.568 |
21.122 |
21.905 |
22.767 |
23.646 |
Castilla y León |
21.509 |
21.596 |
21.475 |
20.922 |
20.550 |
20.737 |
21.603 |
22.408 |
23.130 |
24.261 |
Castilla la Mancha |
18.586 |
18.515 |
18.190 |
17.572 |
17.351 |
17.099 |
18.069 |
18.752 |
19.621 |
20.451 |
Cataluña |
26.874 |
26.976 |
26.507 |
25.806 |
25.795 |
26.403 |
27.630 |
28.680 |
29.727 |
30.514 |
C. Valenciana |
20.352 |
20.285 |
19.933 |
19.038 |
18.987 |
19.469 |
20.301 |
20.948 |
21.864 |
22.592 |
Extremadura |
16.251 |
16.480 |
16.074 |
15.485 |
15.532 |
15.564 |
16.460 |
17.117 |
18.203 |
18.827 |
Galicia |
20.333 |
20.481 |
20.121 |
19.514 |
19.586 |
19.782 |
20.794 |
21.482 |
22.340 |
23.133 |
Madrid |
31.220 |
30.879 |
30.966 |
30.349 |
30.131 |
30.574 |
31.907 |
32.840 |
34.133 |
35.091 |
Murcia |
19.103 |
19.164 |
18.641 |
18.141 |
18.181 |
18.260 |
19.462 |
19.997 |
20.724 |
21.094 |
Navarra |
28.402 |
28.306 |
28.097 |
27.030 |
27.060 |
27.524 |
28.520 |
29.375 |
30.468 |
31.026 |
País Vasco |
29.364 |
29.655 |
29.364 |
28.697 |
28.387 |
28.946 |
30.046 |
31.004 |
32.136 |
33.159 |
Rioja |
24.682 |
24.938 |
24.630 |
23.857 |
23.796 |
24.471 |
25.453 |
25.636 |
26.554 |
27.482 |
PIBpc: producto interior bruto per capita. |
Correlación entre el incremento del producto interior bruto per capita (PIBpc) y la evolución de la tasa de muerte por IC (TMIC).
Conclusiones: La tasa de muerte por IC, el índice de envejecimiento, el producto interior bruto per capita y la tasa de implante de DAI se han incrementado en España en la última década. La evolución del índice de envejecimiento y del producto interior bruto son predictores independientes de la evolución de la mortalidad por IC. Esto indica que el aumento de riqueza de una comunidad autónoma mejora indicadores de salud como la mortalidad por IC. El estancamiento del PIBpc podría ayudarnos a identificar comunidades autónomas más vulnerables a la mortalidad por IC y a diseñar políticas sociosanitarias específicas.