Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La enfermedad por coronavirus (COVID-19) fue catalogada como una pandemia mundial por la Organización Mundial de la Salud. No está claro si el tratamiento con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y antagonistas del receptor de angiotensina II (ARA II) tiene un impacto en el pronóstico a medio plazo de los pacientes infectados con COVID-19. El objetivo de este estudio fue evaluar la implicación clínica del tratamiento con IECA/ARA II en el pronóstico a medio plazo de la COVID-19.
Métodos: Estudio observacional de cohortes, retrospectivo, unicéntrico de todos los habitantes del área de salud. El análisis de supervivencia de los resultados principales (mortalidad, insuficiencia cardiaca [IC] y eventos cardiovasculares agudos mayores-MACE-[una combinación de mortalidad cardiovascular, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular]) se ajustó mediante modelos de regresión logística multivariante.
Resultados: Desde el 10 de marzo hasta el 31 de mayo se diagnosticaron 1.030 pacientes con COVID. Durante el periodo del estudio, 72 (7,0%) murieron, 58 (5,6%) desarrollaron insuficiencia cardiaca y 62 (6,0%) presentaron un evento MACE. Un total de 196 (19%) estuvieron bajo IECA o ARA II durante la COVID aguda y durante el seguimiento de 24 ± 7,9 semanas. El tratamiento previo con IECA/ARA II (combinado e individualmente) no mostró un impacto a medio plazo sobre la mortalidad (hazard ratio [HR] 0,49 (IC95%: 0,23-1,05, p = 0,065) ni en MACE: HR 0,89 (IC95%: 0,44 1,79, p = 0,745).
Conclusiones: El tratamiento con IECA/ARA II en pacientes con COVID-19 tuvo un efecto neutral sobre el pronóstico a 6 meses definido como mortalidad, insuficiencia cardiaca o MACE.