Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tratamiento con sacubitrilo-valsartán (SAC/VAL) reduce las concentraciones de NT-proBNP y parece tener un efecto beneficioso sobre el remodelado cardiaco (RC), aunque aún no se conozca su mecanismo. El ST2 es un nuevo biomarcador que refleja inflamación y estrés hemodinámico, relacionado estrechamente con la fisiopatología de la IC, la fibrosis y el RC. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto del tratamiento con SAC/VAL sobre el remodelado y fibrosis del ventrículo izquierdo en pacientes con insuficiencia cardiaca y FEVI reducida (ICFEr).
Métodos: Estudio prospectivo unicéntrico, abierto, de un solo grupo, que incluyó pacientes con ICFEr y clase funcional II-IV de la NYHA, en seguimiento nuestra Unidad de IC desde abril de 2018 hasta julio de 2020 con un seguimiento de 12 meses para cada paciente. Se realizaron mediciones de biomarcadores y ecocardiograma basales, a los 6 y a los 12 meses tras inicio de tratamiento con SAC/VAL. Además, se realizó resonancia magnética cardiaca basal y tras 12 meses de tratamiento.
Resultados: Se incluyeron 68 pacientes con edad media 65,63 ± 11,78 años y un 29,4% mujeres. La concentración basal de NT-proBNP y ST2s fue de 2.238,24 ± 2.148,65 pg/ml y 42,31 ± 28,38 ng/ml respectivamente, observándose una reducción estadísticamente significativa tras 12 meses con SAC/VAL (NTproBNP 701,65 ± 778,13 pg/ml y ST2 30,22 ± 9,70 ng/ml; p < 0,01 en ambos casos). Además, se evidenció una mejoría de la FEVI por ecocardiograma (31,01 ± 5,65% y 45,03 ± 9,45%, p < 0,01), y una reducción estadísticamente significativa del diámetro telediastólico y telesistólico del ventrículo izquierdo (60,86 ± 4,99 mm y 57,35 ± 5,36 mm; 40,70 ± 3,76 mm y 37,23 ± 4,37 mm, p < 0,01). Estos datos que sugieren remodelado inverso también se confirmaron con la resonancia cardiaca, encontrando una mejoría de la FEVI (32,90 ± 6,65 vs 46,22 ± 11,1%, p < 0,01) y una reducción de los volúmenes telediastólico (192,06 ± 60,63 y 160,73 ± 49,68, p < 0,01) y telesistólico (125,28 ± 52,07 y 90,74 ± 41,79, p < 0,01). Durante el seguimiento no se produjo deterioro de la función renal ni elevación significativa en las cifras de potasio.
Características basales de la muestra |
|
Parámetro |
Datos |
Edad a la inclusión, años |
65,63 ± 11,78 |
Sexo |
|
Hombre |
48 (70,6%) |
Mujer |
20 (29,4%) |
Peso, kg |
77,45 ± 14,21 |
Talla, cm |
166,46 ± 7,96 |
NYHA inicial |
|
II |
38 (55,9%) |
III |
30 (44,1%) |
Consumo excesivo del alcohol |
|
Sí |
11 (16,2%) |
No |
50 (73,5%) |
Exenolismo |
7 (10,3%) |
Tabaquismo |
|
Sí |
16 (23,5%) |
No |
31 (45,6%) |
Extabaquismo |
21 (30,9%) |
Antecedentes médicos |
|
Hipertensión arterial |
45 (66,2%) |
Diabetes mellitus |
13 (19,1%) |
Dislipemia |
24 (35,3%) |
Cardiopatía isquémica |
27 (39,7%) |
Arteriopatía periférica |
9 (13,2%) |
Enfermedad renal crónica |
4 (5,9%) |
Enfermedad neurovascular |
5 (7,4%) |
Historia de neoplasia |
10 (14,7%) |
Índice de Charlson |
5 [5,00-5,75] |
Etiología |
|
Isquémica |
22 (32,4%) |
Idiopática |
40 (58,8%) |
Familiar |
3 (4,4%) |
Enólica |
3 (4,4%) |
Tiempo desde el diagnóstico, meses |
4,5 [3-15] |
Diagnóstico de novo b |
15 (22,1%) |
Tratamiento |
|
Bloqueadores beta |
67 (98,5%) |
IECA/ARAII |
68 (100%) |
Antagonistas mineralcorticoides |
65 (95,6%) |
Ivabradina |
5 (7,4%) |
Diuréticos |
64 (94,1%) |
Anticoagulantes orales |
24 (35,3%) |
Datos de Laboratorio basales |
|
Creatinina, mg/dl |
0,98 ± 0,28 |
TFG, ml/min/1,73 m2 |
74,13 ± 16,03 |
Potasio, mEq/l |
4,51 ± 0,40 |
NTproBNP, pg/ml |
1.677 [874-2.633,31] |
Troponina I, ng/ml |
0,015 [0,015-0,022] |
ST2 soluble, ng/ml |
33,57 [25,62-46,50] |
Signos vitales basales |
|
Tensión arterial sistólica, mmHg |
118,00 [107,00-139,75] |
Tensión arterial diastólica, mmHg |
70,00 [62,00-78,75] |
Frecuencia cardiaca, latidos/minuto |
73,29 ± 14,11 |
ECG basal |
|
Ritmo sinusal |
45 (66,17%) |
Fibrilación auricular |
23 (33,82%) |
Anchura QRS, mseg |
103 [88,00-137,50] |
Bloqueo rama izquierda |
22 (32,4%) |
Bloqueo rama derecha |
7 (10,3%) |
Ecocardiograma basal |
68 (100%) |
FEVI, % |
31,01 ± 5,65 |
DTDVI, mm |
60,86 ± 4,99 |
DTSVI, mm |
40,70 ± 3,76 |
SIV, mm |
10,00 [9,00-11,00] |
AI, mm |
40,71 ± 6,75 |
CardioRMN basal |
52 (76,5%) |
FEVI, % |
32,90 ± 6,65 |
VTDVI, ml |
192,06 ± 60,63 |
VTSVI, ml |
125,28 ± 52,07 |
VLVI, ml |
63,00 [52,00-73,5] |
Fibrosis |
29 (55,8%) |
Transmural |
9 (31%) |
Lineal medioventricular |
7 (24,1%) |
Inserción del VD |
6 (20,7%) |
Epicárdico |
3 (10,3%) |
Parcheado medioventricular |
2 (6,9%) |
Subendocárdico |
2 (6,9%) |
Número de segmentos |
3,00 [1,50-6,00] |
Evolución de los niveles de NTproBNP y ST2.
Conclusiones: El tratamiento con SAC/VAL se asocia con una reducción de NT-proBNP y ST2, apoyando su efecto beneficioso en cuanto al remodelado cardiaco, y permitiendo evaluar la evolución y el pronóstico de los pacientes con IC.