Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Actualmente, la cardiopatía isquémica es una de las enfermedades más prevalentes, manteniendo cifras elevadas de morbimortalidad, especialmente aquellos casos con enfermedad multivaso y enfermedad coronaria compleja, donde es preferible la revascularización quirúrgica a la percutánea. No es infrecuente que los pacientes con bypass realizado continúen desarrollando enfermedad coronaria tanto en los injertos (arteria mamaria interna o vena safena) como en el resto de arterias coronarias. El objetivo de este trabajo es analizar el perfil clínico de los pacientes con bypass coronario previo que desarrollan un síndrome coronario agudo (SCA) en la evolución, analizando las diferencias entre los pacientes con lesión de sobre vaso nativo o sobre el injerto.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de una cohorte de pacientes en seguimiento por una unidad de cardiopatía isquémica. Se recogieron variables clínicas, analíticas y del procedimiento coronario.
Resultados: De 2014 hasta la actualidad se incluyeron 125 pacientes: 19 tenían enfermedad del injerto como lesión culpable del SCA y 106 presentaron lesión culpable en vaso nativo. La edad media fue de 70,0 ± 9,9 años, siendo el 76% varones. El 7,6% eran fumadores, 58% tenían diabetes mellitus (DM), 82,2% hipertensión arterial (HTA) y 82,2% dislipemia (DL). En cuanto al tipo de SCA, el 86% no tenían elevación del ST (SCASEST) mientras que el 14% restante sí (SCACEST). Dentro de los pacientes con enfermedad del injerto, el 83,3% tenían oclusión de vena safena y el 61,1% presentaron IAMSEST. La revascularización fue percutánea en el 94,4% de los casos. El tiempo medio hasta la oclusión fue de 14,7 ± 8,0 años. La HbA1c media fue de 6 ± 0% y el LDL medio 86,8 ± 39,2 mg/dl. Comparando los pacientes con lesión culpable en vaso nativo con los pacientes con enfermedad del injerto, no se encontraron diferencias significativas en cuanto a los diferentes factores de riesgo ni control metabólico, ni tampoco hubo diferencias en la estrategia de revascularización, predominantemente percutánea.
Conclusiones: La mayoría de los pacientes con bypass coronario previo que desarrollan SCA en la evolución presentan lesión culpable en vaso nativo, siendo la presentación clínica más común el IAMSEST. En los pacientes con oclusión del injerto, el más frecuentemente afecto es el de safena. No se encontraron diferencias en la prevención secundaria entre ambos grupos.