Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST) genera cerca de 20.000 ingresos hospitalarios al año, de los que el 32% corresponden a mujeres. El objeto de este estudio fue analizar las diferencias entre comunidades autónomas (CC. AA.) en la mortalidad en mujeres en los hospitales generales de agudos del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Métodos: Análisis del Conjunto Mínimo Básico de Datos del SNS de 2022. Se seleccionaron diagnósticos principales al alta por IAMSEST (códigos: I21.4, Clasificación Internacional de Enfermedades 10ª Edición). Se excluyeron los episodios mujeres menores de 18 años de edad, episodios de 1 día o menos de duración y alta a domicilio y episodios con destino al alta desconocido. Se calcularon las odds ratio (OR) de mortalidad intrahospitalaria ajustada a riesgo entre CC. AA mediante un modelo de regresión logística, tomando la Comunidad de Andalucía como C.A. de referencia. Se excluyó del análisis a la Comunidad de Castilla-La Mancha al no disponer del CMBD del hospital de mayor complejidad de esa CA.
Resultados: Se hallaron notables diferencias en mortalidad bruta entre CC. AA. (tabla y figura); reduciéndose estas cuando se ajustaban a riesgo (OR).
Mortalidad bruta y odds ratio para la mortalidad intrahospitalaria por infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST ajustada a riesgo |
|||||
TBM |
OR |
IC95% |
p |
||
Andalucía |
9,5% |
1,00 |
|
|
|
Aragón |
4,4% |
0,41 |
0,13 |
1,30 |
0,130 |
Asturias (Principado de) |
6,2% |
0,59 |
0,30 |
1,13 |
0,111 |
Balears (Illes) |
7,1% |
0,58 |
0,29 |
1,17 |
0,130 |
Canarias |
4,8% |
0,53 |
0,25 |
1,14 |
0,106 |
Cantabria |
6,1% |
0,95 |
0,39 |
2,34 |
0,911 |
Castilla y León |
7,8% |
0,79 |
0,49 |
1,27 |
0,327 |
Cataluña |
8,3% |
0,60 |
0,41 |
0,87 |
0,007 |
Comunidad Valenciana |
4,6% |
0,53 |
0,34 |
0,84 |
0,007 |
Extremadura |
9,9% |
1,12 |
0,63 |
1,97 |
0,702 |
Galicia |
8,8% |
1,00 |
0,65 |
1,54 |
0,995 |
Madrid (Comunidad de) |
6,3% |
0,46 |
0,29 |
0,74 |
0,001 |
Murcia (Región de) |
6,6% |
0,83 |
0,41 |
1,67 |
0,609 |
Navarra (Comunidad Foral de) |
3,4% |
0,29 |
0,07 |
1,17 |
0,082 |
País Vasco |
5,9% |
0,92 |
0,48 |
1,77 |
0,813 |
Rioja (La) |
9,8% |
1,48 |
0,43 |
5,04 |
0,535 |
Promedio (DE) |
7,5 ± 2% |
|
|
|
|
DE: desviación estándar; IC95%: intervalo de confianza (95%); OR: odds ratio; TBM: tasa bruta de mortalidad intrahospitalaria. |
Odds ratio para la mortalidad intrahospitalaria por infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST ajustada a riesgo.
Conclusiones: Existen diferencias en la mortalidad hospitalaria bruta por IAMSEST en mujeres entre CC. AA. Una vez ajustado a riesgo, las diferencias con significación estadística probablemente son atribuibles a variaciones en la práctica clínica.