Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los antecedentes de síndrome coronario agudo (SCA) en pacientes con infarto agudo de miocardio con arterias coronarias no obstruidas (MINOCA) dificultan aún más su diagnóstico. El papel de los factores de riesgo cardiovascular, bien conocido en los pacientes con lesiones obstructivas, no está tan claro en los MINOCA. El objetivo de este estudio es definir las características clínicas, factores de riesgo y pronóstico a largo plazo en pacientes MINOCA que hayan tenido SCA previo.
Métodos: Estudio prospectivo, analítico y observacional de todos los pacientes con SCA a los que se les realizó una coronariografía en un centro entre 2016 y 2023. Se compararon los pacientes MINOCA con y sin antecedentes personales de SCA previo. Los eventos durante el seguimiento se definieron como muerte por cualquier causa, hospitalización, nuevo infarto e ictus.
Resultados: De 136 pacientes MINOCA, 17 tenían antecedentes de SCA. La mediana de seguimiento fue 43 [RIC 20-71]. En el grupo de SCA previo hubo mayor proporción de hombres (82 vs 48%; p = 0,008), más trabajo nocturno (47 vs 25%, p = 0,017), más enfermedad arterial periférica (24 vs 3%, p = 0,005), diabetes (41 vs 19%, p = 0,05), dislipemia (71 vs 43%, p = 0,034) y fibrilación auricular (29 vs 9%, p = 0,032). A pesar de tener una mayor incidencia de disfunción ventricular previa (24 vs 3%, p = 0,005), tenían menos nivel de troponina al ingreso (62 [RIC 37-368] vs 152 [RIC 49-424]). No se observaron otras diferencias (tabla 1). Al ingreso, los pacientes con SCA previo presentaron significativamente menos descenso del ST (29 vs 10%, p = 0,04) y recibieron menos bloqueadores beta (82 vs 57%, p = 0,046). Además, hubo una tasa significativamente más alta de infarto tipo II (41 vs 16%, p = 0,044). Sin embargo, se vio más tendencia a presentar vasoespasmo, disección o embolismo coronario en aquellos sin SCA previo. En el seguimiento, los pacientes con SCA previo mostraron una mayor probabilidad de presentar otro infarto (6 vs 3%, p = 0,3) o ictus (12 vs 6%, p = 0,2), así como una tendencia a presentar eventos mayores (HR 2,379, IC95% 0,883-6,405) (tabla 2).
Tabla 1. Características basales, mecanismo de infarto y datos durante el ingreso de pacientes MINOCA con y sin SCA previo |
|||
|
SCA previo |
No SCA previo |
p |
17 (12,5%) |
119 (87,5%) |
||
Características basales |
|||
Edad (años), (Me [RIC]) |
69 [57-75] |
64 [51-73] |
0,348 |
Sexo masculino, n (%) |
14 (82) |
57 (48) |
0,008 |
Tabaquismo, n (%) |
12 (71) |
56 (47) |
0,139 |
Estrés, n (%) |
3 (18) |
52 (44) |
0,152 |
Trabajo nocturno, n (%) |
8 (47) |
30 (25) |
0,017 |
Hipertensión, n (%) |
11 (65) |
77 (65) |
1 |
Diabetes mellitus, n (%) |
7 (41) |
23 (19) |
0,05 |
Dislipemia, n (%) |
12 (71) |
51 (43) |
0,034 |
Enfermedad arterial periférica, n (%) |
4 (24) |
3 (3) |
0,005 |
Fibrilación auricular, n (%) |
5 (29) |
11 (9) |
0,032 |
IC previa, n (%) |
2 (12) |
3 (3) |
0,058 |
DVI previa, n (%) |
4 (24) |
3 (3) |
0,005 |
ACVA previo, n (%) |
3 (18) |
8 (7) |
0,125 |
ERC previa, n (%) |
3 (18) |
12 (10) |
0,402 |
AOS previo, n (%) |
2 (12) |
16 (13) |
1 |
Mecanismo del infarto |
|||
Vasoespasmo, n (%) |
1 (6) |
16 (13) |
0,697 |
Embolia coronaria, n (%) |
0 |
5 (4) |
1 |
Disección coronaria, n (%) |
0 |
6 (5) |
1 |
Rotura de placa, n (%) |
1 (6) |
16 (13) |
0,697 |
IAM tipo II, n (%) |
7 (41) |
19 (16) |
0,044 |
Datos durante el ingreso |
|||
Pico de troponina T (ng/l), Me [RIC] |
62 [37-368] |
152 [49-424] |
0,427 |
Descenso del ST, n (%) |
5 (29) |
12 (10) |
0,04 |
Aspirina, n (%) |
12 (71) |
106 (89) |
0,006 |
Bloqueadores beta, n (%) |
14 (82) |
68 (57) |
0,046 |
Estatinas, n (%) |
15 (88) |
38 (32) |
< 0,001 |
ACVA: accidente cerebrovascular agudo; AOS: síndrome apnea obstructiva; DVI: disfunción ventricular izquierda; ERC: enfermedad renal crónica; IAM: infarto agudo de miocardio; IC: insuficiencia cardiaca; Me: mediana; MINOCA: infarto agudo de miocardio con arterias coronarias no obstruidas; SCA: síndrome coronario agudo. |
Seguimiento y pronóstico de MINOCA con y sin SCA previo.
Conclusiones: Los pacientes MINOCA con SCA previo muestran mayor disfunción ventricular y una influencia significativa de los factores de riesgo cardiovascular. Además, podrían tener un peor pronóstico con mayores complicaciones cardiovasculares, lo que podría sugerir un perfil más similar con los infartos obstructivos.