ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2012 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 18 - 20 de Octubre de 2012

4009. Alternativas terapéuticas en insuficiencia cardiaca

Fecha : 18-10-2012 00:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala C3 (Planta 1)

4009-6. Diuréticos de asa y mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda. ¿Es posible optimizar su titulación?

Beatriz Mascarell Gregori, Julio Núñez Villota, Lourdes Bondanza Saavedra, Silvia Ventura Haro, Clara Bonanad Lozano, Gema Miñana Escrivà, Pilar Merlos Díaz y Juan Sanchis Forés del Hospital Clínico Universitario, Valencia.

Objetivos: A pesar de que los diuréticos son un pilar fundamental en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca (IC), la titulación de éstos se realiza generalmente de forma empírica y dosis altas de éstos se asocian a mal pronóstico. Recientes trabajos sugieren que en fases de descompensación la disfunción renal estaría no sólo asociada a la hipoperfusión sino también a la presencia de congestión venosa renal. El antígeno carbohidrato 125 (CA125) y la urea han mostrado ser biomarcadores asociados a la presencia de congestión sistémica y a la disfunción renal. Nuestro objetivo fue explorar si la urea y el CA125 modulan el riesgo de mortalidad atribuible a altas dosis de diuréticos de asa en pacientes con IC aguda (ICA).

Métodos: Se analizaron 1.389 pacientes consecutivos dados de alta tras un episodio de ICA. Se evaluó el riesgo atribuible al tratamiento con dosis altas de diuréticos (= 120 mg/día en dosis equivalentes de furosemida) y la mortalidad a largo plazo de acuerdo a la mediana de urea (< 53,07 mg/dl o = 53,07 mg/dl) y valores normales de CA125 (< 35 U/ml o = 35 U/ml) mediante regresión de Cox.

Resultados: Tras un seguimiento medio de 21 meses, 561 (40,4%) pacientes fallecieron. El tratamiento con dosis = 120 mg/día de furosemida se asoció de forma independiente con mayor mortalidad en el global de la muestra [HR = 1,23 (1.01-1.50)], pero esta asociación no fue homogénea de acuerdo las cuatro categorías de CA125-urea (p para la interacción < 0,001). En general, las dosis elevadas de diuréticos se asociaron a un mayor riesgo ajustado de mortalidad en aquellos con CA125 < 35 U/ml y CA125 = 35 U/ml pero Urea < 53,07 mg/dl (fig.). Sin embargo, en un importante subgrupo de sujetos (32%) que mostraron CA125 = 35U/ml y urea = 53,07 mg/dl, el tratamiento con dosis = 120 mg/día se asoció con mejoría de la supervivencia [HR = 0,73 (0,55 a 0,98)].

Conclusiones: El riesgo asociado a las altas dosis de diuréticos de asa tras una hospitalización por ICA depende de los niveles plasmáticos de urea y CA125.

4009-6.tif


Comunicaciones disponibles de "Alternativas terapéuticas en insuficiencia cardiaca"

4009-1. Presentación
Ramón Bover Freire, Madrid y José Manuel García Pinilla, Málaga.
4009-2. Opciones de tratamiento en los pacientes no respondedores a la terapia de resincronización cardiaca
Roberto Matía Francés, Antonio Hernández-Madrid, Antonia Delgado, Mónica Recio, Manuel Bullón, Concepción Moro y José Zamorano del Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
4009-3. Impacto de la respuesta de la resincronización cardiaca en la incidencia de terapias apropiadas del desfibrilador
Marta de Riva Silva, María López Gil, Ricardo Salgado Aranda, Adolfo Fontenla Cerezuela, Rafael Salguero Bodes, Carolina Granda Nistal, Selika García García y Fernando Arribas Ynsaurriaga del Hospital 12 de Octubre, Madrid.
4009-4. Indicaciones de terapia de resincronización cardiaca no incluidas en las actuales guías de práctica clínica: datos de la encuesta española sobre la terapia de resincronización cardiaca
Roberto Matía Francés, Antonio Hernández-Madrid, Mónica Recio, Antonia Delgado, Carla Lázaro, Sara Fernández, Concepción Moro y José Zamorano del Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
4009-5. Diálisis peritoneal continua ambulatoria en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva avanzada. Resultados clínicos
Pilar Merlos Díaz, Julio Núñez Villota, Gema Miñana Escrivà, Miguel González Molina, Patricia Palau Sampio, Beatriz Mascarell Gregori, Mª Jesús Puchades Montesa y Alfonso Miguel Carrasco del Hospital Clínico Universitario, INCLIVA, Valencia.
4009-6. Diuréticos de asa y mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda. ¿Es posible optimizar su titulación?
Beatriz Mascarell Gregori, Julio Núñez Villota, Lourdes Bondanza Saavedra, Silvia Ventura Haro, Clara Bonanad Lozano, Gema Miñana Escrivà, Pilar Merlos Díaz y Juan Sanchis Forés del Hospital Clínico Universitario, Valencia.
4009-7. Soporte circulatorio con ECMO en una unidad de cardiología de críticos. Experiencia en el hospital
Virginia Burgos Palacios, Marta Ruiz Lera, Ángela Canteli Álvarez, Manuel Cobo Belaustegui, Miguel Llano Cardenal, Natalia Royuela Martínez, José Antonio Fernández-Dívar Sánchez y José Aurelio Sarralde Aguayo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).
4009-8. Impacto en mortalidad, pronóstico y coste de la atención a pacientes con insuficiencia cardiaca en una unidad de alta resolución en un área de urgencias de un hospital de tercer nivel
María Ronquillo Japón, Antonio Ortiz Carrellán y José Manuel Sobrino Márquez del Área del Corazón, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?