Introducción: El tratamiento con ablación de las taquicardias auriculares (TA) focales originadas en la región perihisiana constituye un reto, ya que la aplicación de radiofrecuencia puede dañar al nodo aurículo-ventricular (AV). Se ha descrito, que dada la relación anatómica entre la raíz aórtica y el septo interauricular, alguna de éstas arritmias, pueden ser ablacionadas desde los senos coronarios aórticos.
Objetivos: Estudiar el electrocardiograma (ECG) y las características electrofisiológicas (EF) de un grupo de pacientes con TA focal, que se sometieron a ablación con catéter del seno de Valsalva no coronario (SVNC), en nuestro centro.
Métodos: Se estudiaron 9 pacientes (edad 58 ± 16 años; 7 mujeres) con TA focal que fueron sometidos a ablación para TA en el SANC, entre noviembre de 2004 y septiembre de 2011. 8 pacientes tenían palpitaciones de años de duración. 6 pacientes tenían tratamiento con beta-bloqueantes, 2 con antagonistas del calcio, y 2 con flecainida. Todos los pacientes tenían función ventricular conservada.
Resultados: La TA fue inducida en todos los pacientes, la longitud de ciclo media fue de 413 ± 50 ms (337-500 ms). Se mapeó la zona de mayor precocidad en aurícula derecha (AD) durante taquicardia y se encontró cercana a la zona perihisiana en los 9 pacientes, precediendo al inicio de la onda P en 26,7 ± 10,6 ms (10-41 ms), entonces, se mapeó la raíz aórtica, en ésta zona, la activación más precoz se encontró en el SANC, precediendo al inicio de la onda P en 28,6 ± 14,5 (0-41 ms). En 4 pacientes, se realizó en primer lugar crioablación, en uno de éstos pacientes, se observó bloqueo AV transitorio, por esa razón, en los casos siguientes, la ablación se llevó a cabo en el SANC, aunque la activación no fuera más precoz que en la región perihisiana, se aplicó radiofrecuencia durante 90 ± 31 segundos. No hubo complicaciones durante o después de los procedimientos. El seguimiento fue de 13,7 meses en promedio (rango 3,7-21,7), 8 pacientes se mantuvieron libres de TA. Analizamos la morfología de la onda P durante la taquicardia, no encontramos una configuración morfológica consistente entre los pacientes.
Conclusiones: Nuestros resultados muestran que la ablación con catéter en el SANC es un procedimiento eficaz y seguro para el tratamiento de TA originadas en la región perihisiana.