Introducción: La selección de pacientes con estenosis mitral (EM) candidatos a valvuloplastia mitral percutánea (VMP) está basada en la evaluación ecocardiográfica de variables cualitativas, sometidas por tanto a varias limitaciones. Sería deseable disponer de parámetros cuantitativos que permitan mejorar este análisis. El objetivo de este estudio fue evaluar parámetros ecocardiográficos cuantitativos indicativos de la morfología de la VM capaces de predecir los resultados inmediatos tras la VMP.
Métodos: Estudio observacional de pacientes consecutivos con EM reumática sometidos a VMP en un hospital terciario norteamericano desde 2000 hasta 2011 (n = 323). Se excluyeron aquellos con mala calidad de imagen o sin un estudio en los 3 meses previos al procedimiento. Se recogieron datos clínicos, hemodinámicos y ecocardiográficos. Dos observadores independientes realizaron por duplicado una serie de mediciones de parámetros relacionados con la morfología de la VM: máximo desplazamiento en diástole de los velos, área de tenting, grosor y área de las comisuras anterior y posterior y ratio de ambas áreas comisurales. Se determinó la movilidad, engrosamiento valvular, calcificación y engrosamiento subvalvular de acuerdo con las definiciones previas. También se evaluó el patrón de calcificación comisural y el engrosamiento valvular. Se definió el éxito de la VMP como: área valvular post-procedimiento = 1,5 cm2 con un incremento = 1 en el grado de gravedad de la insuficiencia mitral.
Resultados: Se analizaron 154 pacientes con una edad media de 58 ± 16 años, 84% mujeres. El índice de éxito fue del 71%. La morfología fue desfavorable para la VMP en el 30% de los procedimientos realizados (Score de Wilkins = 10), siendo la puntuación significativamente mayor en el grupo de pacientes con mal resultado. En el análisis multivariante se identificaron como variables predictoras de éxito inmediato el máximo desplazamiento de los velos (OR 0,76; IC95% 0,62-0,93), el área de tenting (OR 1,88; IC95% 1,06-4,11) y el engrosamiento del aparato subvalvular (OR 2,03; IC95% 1,04-4,0).
Conclusiones: El máximo desplazamiento de los velos mitrales y el área de tenting se asociaron con éxito inmediato tras la realización de VMP. La inclusión de estos parámetros cuantitativos en la evaluación de la EM reumática podría mejorar la selección de los pacientes candidatos a este procedimiento.