Introducción y objetivos: Se han identificado varias estrategias prehospitalarias que permiten reducir la demora puerta-flujo (DPF) en angioplastia primaria (AP). El objetivo de este estudio fue analizar si el registro protocolizado de los tiempos intrahospitalarios reduce adicionalmente la DPF.
Métodos: Estudio de cohorte prospectiva de 256 pacientes (p) consecutivos en los que se realizó angioplastia primaria entre julio 2008 y marzo 2010 en un Hospital Universitario, aprobado por el CEIC y con consentimiento informado. Como parte del protocolo se comenzaron a registrar por el cardiólogo de guardia las siguientes horas (H): H de llegada a urgencias, H de aviso cardiología, H de llegada a hemodinámica y H de flujo. Se analizó la DPF (minutos) y el porcentaje de DPF < 90 minutos comparativamente en 2 periodos: 1.º periodo (1P), primeros 128 pacientes; 2.º periodo (2P), últimos 128 pacientes. Para el análisis final se excluyeron valores extremos: DPF > 300 minutos por duda diagnóstica; y DPF cortos por inicio del dolor en el hospital/urgencias.
Resultados: Se obtuvieron los tiempos intrahospitalarios en 225 p. Tras excluir demoras por duda diagnóstica (n = 7) y presentación intrahospitalaria (n = 22), la población final de estudio fueron 196 p (1P, 104 p; 2P, 92 p). Se observó una reducción numérica no significativa de la DPF en el 2P respecto al 1P (mediana 81 vs 90 minutos; media 89 ± 39 vs 101 ± 49 minutos, p = 0,14). El porcentaje de pacientes con DPF < 90 minutos fue significativamente mayor en el 2P frente al 1P (68% vs 54%, p = 0,036). No se identificaron otras diferencias en la proporción de preavisos, características basales o presentación del infarto que justificasen la reducción de la DPF en el 2.º periodo.
Conclusiones: El registro de los tiempos intrahospitalarios es una estrategia sencilla y barata para reducir la DPF. En nuestra serie la reducción promedio fue de 12 minutos, con lo que un 14% adicional de pacientes cumplió el objetivo de DPF < 90 minutos. Estos hallazgos ponen de manifiesto la importancia del "feedback" en la asistencia al infarto agudo de miocardio.