Introducción: El tacrolimus es un inmunosupresor eficaz para la prevención del rechazo en el trasplante cardíaco. Existen dos preparados, Prograf® (P) de liberación inmediata que precisa dos dosis diarias y Advagraf® (A) de liberación prolongada que permite una sola dosis diaria.
Objetivos: Analizar si existen diferencias entre ambos compuestos durante el primer año tras el trasplante en cuanto a supervivencia, incidencia de rechazo, de complicaciones infecciosas y de efectos adversos.
Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de pacientes trasplantados cardíacos en nuestro Hospital entre 02/2002 y 04/2011, que antes del alta iniciaron tratamiento con P o A. Seguimiento posterior de un año. Recogida de variables clínicas, analíticas, anatomopatológicas y ecocardiográficas. Se consideró rechazo significativo a partir de un resultado anatomopatológico IIIa.
Resultados: Tabla. Se recogieron 60 pacientes, 32 en el grupo de P y 28 en el grupo de A. El 100% de los pacientes realizaron triple terapia inmunosupresora con tacrolimus + micofenolatomofetilo + prednisona. No existieron diferencias en las características basales de ambos grupos en cuanto a edad, sexo o factores de riesgo cardiovascular. Tampoco existieron diferencias en cuanto a la cardiopatía que supuso la indicación de trasplante (mayoritariamente cardiopatía isquémica en ambos grupos, 14 pacientes en el grupo de P y 17 pacientes en el grupo de A) ni a la indicación urgente del mismo. Durante el seguimiento sí se encontraron diferencias en cuanto a la necesidad de ajuste de dosis del fármaco, menor para el grupo de A (p = 0,02). No encontramos diferencias en la incidencia de rechazo (p = 0,24) ni de infecciones (p = 0,88). Sólo hubo un exitus, en el grupo de P, por rechazo agudo y ninguno en el grupo de A, la mortalidad total fue 1,7%. No existieron diferencias en la aparición de DM, HTA o empeoramiento de la función renal. Sí existió significación en la incidencia de temblor (P 4 pacientes y A ninguno p = 0,05).
Conclusiones: Prograf® y Advagraf® son fármacos con una eficacia similar, sin diferencias en cuanto al desarrollo de rechazo ni de complicaciones infecciosas. Advagraf® consigue unos niveles plasmáticos más estables precisando menor ajuste de dosis, sin que esto se traduzca en una menor incidencia de DM, HTA o empeoramiento de la función renal aunque sí en menor incidencia de efectos adversos neurológicos (temblor).