Objetivos: La estimulación cardíaca a frecuencias elevadas induce cambios latido-latido de la morfología de la onda T (alternancia de la onda T). Teóricamente, este fenómeno podría ocurrir también en el miocardio auricular pero es difícil explorarlo debido a que la repolarización auricular no se detecta en el ECG convencional. Este estudio pretende definir las características electrofisiológicas de la alternancia de la onda T auricular en un modelo de aurícula aislada perfundida de cerdo.
Métodos: La aurícula derecha (AD) e izquierda (AI) de 7 cerdos de raza común de 40-45 kg de peso se separaron de los ventrículos y se perfundieron por vía arterial con solución de Tyrode oxigenada a 37 °C a través de ambos ostiums coronarios. Se practicó mapeo de los electrogramas locales auriculares epicárdicos mediante dos parches multielectrodo (120 electrodos/parche). Se midieron los períodos refractarios y se indujo alternancia de la onda T mediante estimulación auricular a frecuencia creciente.
Resultados: El período refractario de la AD a 400 ms de ciclo de base fue más largo que el de la AI (191 ± 8,0 ms vs 150 ± 4,9 ms; p < 0,05). La estimulación auricular creciente indujo alternancia de la onda T de grado creciente tanto en AD (2 ± 1,0% a una estimulación de longitud de ciclo de 220 ms, 12 ± 4,8% a 200 ms, 30 ± 10,3% a 180 ms y 41 ± 10,7% a 160 ms; p < 0,001) como en AI (0 ± 0,2% a una estimulación de longitud de ciclo de 220 ms, 8 ± 5,7% a 200 ms, 41 ± 9,1% a 180 ms y 40 ± 7,8% a 160 ms; p < 0,001). El umbral de alternancia de la onda T fue similar en ambas aurículas (ciclo de base de 191 ± 7,8 ms en AD y 188 ± 3,3 ms en AI).
Conclusiones: Al igual que en el miocardio ventricular, este estudio demuestra que la estimulación a frecuencia creciente induce alternancia de la onda T en el miocardio auricular. Dado que la alternancia de la onda T se ha relacionado con la génesis de arritmias ventriculares, nuestros datos sugieren que este fenómeno podría también ser precursor de arritmogenia auricular.