Introducción: El tratamiento con ablación con catéter en pacientes con fibrilación auricular (FA) y disfunción ventricular izquierda (DVI) ha sido objeto de análisis en varios estudios observacionales y pocos aleatorizados, con resultados discrepantes, en relación con la posible mejoría de la fracción de eyección de ventrículo izquierdo (FEVI) y como posible factor pronóstico.
Objetivos: Valorar en pacientes con DVI: 1) Éxito (mantenimiento del ritmo sinusal, mejoría de calidad de vida) frente a pacientes sin DVI, y según tipo de FA y de cardiopatía; 2) Mejoría de FEVI postablación, global y según tipo de FA y de cardiopatía.
Métodos: Muestra 14 pacientes con DVI y 124 sin DVI. Realizamos ecocardiograma transtorácico, ECG y Holter de 24 horas, previo y tras ablación de FA (al alta, al año) y seguimiento clínico.
Resultados: Características clínicas sin diferencias entre grupos con y sin DVI: Edad media 55,21 ± 9 años, 92,9% hombres, 57,1% hipertensos; grupos presentaban diferente distribución de tipo de FA y de cardiopatía. No se registró diferencia estadísticamente signicativa entre grupos con y sin DVI en relación al éxito del procedimiento ((p = 0,855). Igualmente no se registraron diferencias en cuanto al éxito en el grupo de pacientes con disfunción en según tipo de FA (p = 0,346) ni según cardiopatía (p = 0,085). El grupo con DVI presentó diferencias para la FEVI pre y postablación, con p = 0,033. No obstante, no se observaron resultados estadísticamente significativos en relación a mejoría de FEVI según tipo de FA (p = 0,178) ni según tipo de cardiopatía (p = 191). Se realizó un seguimiento medio de 20 ± 10 semanas los dos grupos con una tasa de complicaciones de 3,6% (no se registró mortalidad).
Conclusiones: No se registraron diferencias en relación al éxito de ablación en el grupo con DVI frente a no DVI. El éxito de ablación en grupo con DVI no se diferenció según tipo de FA ni cardiopatía. Se observa una mejoría de la FEVI pre y postablación. Se precisa de mayor tamaño muestral para mayor potencia estadística del estudio.