Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Aunque la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) es un predictor sólido y bien documentado de mortalidad tras el síndrome coronario agudo (SCA), su impacto diferencial en el riesgo isquémico y hemorrágico no está bien establecido. El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de la FEVI, medida por ecocardiografía, sobre el riesgo de IAM y sangrado mayor (SM) después del alta hospitalaria por SCA, en pacientes tratados con doble antiagregación (TAPD).
Métodos: Los datos analizados se obtuvieron de la fusión de 3 registros clínicos de pacientes con SCA: BleeMACS (2004-2013), CardioCHUVI/ARRITXACA (2010-2016) y RENAMI (2013-2016). Los 3 registros incluyen pacientes consecutivos dados de alta después de un SCA con TAPD y sometidos a intervencionismo coronario percutáneo. Del conjunto de datos fusionados inicial, con 26.076 pacientes, hemos excluido a aquellos sin datos sobre la FEVI. La cohorte final contó con 20.518 pacientes. El impacto de la FEVI en el riesgo de isquemia y hemorragia se evaluó mediante un análisis de riesgo competitivo multivariable, utilizando un modelo de regresión de Fine-Gray (muerte como evento competitivo). Todas las variables con significación estadística (p < 0,05) o clínica para la asociación con IAM y SM se incluyeron en el análisis. El tiempo de seguimiento fue censurado por la suspensión/retirada de TAPD.
Resultados: Durante un seguimiento promedio de 12,2 ± 5,2 meses, 789 pacientes murieron (3,8%), 431 tuvieron IAM (2,1%) y 537 tuvieron un SM (2,6%). La media de la FEVI fue del 53,2% ± 10,7%. Solo el 15,5% de los pacientes tenían FEVI < 40% (n = 3,179). A medida que disminuía la FEVI, aumentaba el riesgo de IAM, mientras que el comportamiento del riesgo de SM era más heterogéneo (figura). Después de un ajuste multivariable, la FEVI (como variable continua) se asoció significativamente con IAM (sHR 0,98; IC95%: 0,98-0,99; p = 0,010), pero no con SM (sHR 1,00; IC95%: 0,99-1,01; p = 0,270). Después de la estratificación según FEVI (≥ frente a < 40%), encontramos una asociación entre la FEVI y el IAM (HR 1,40, IC95% 1,10-1,76; p = 0,005), pero no entre FEVI y SM (HR 0,85, IC95% 0,67-1,08; p = 0,185).
Asociación entre FEVI tras SCA y riesgo hemorrágico e isquémico.
Conclusiones: Después de un SCA, a medida que disminuye la FEVI, aumenta el riesgo isquémico pero no aumenta el riesgo de hemorragia. Una FEVI < 40% se asoció de forma independiente con un mayor riesgo de IAM, pero no con un mayor riesgo de SM.