Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El riesgo de ictus postsíndrome coronario agudo está incrementado. El objetivo de nuestro estudio ha sido evaluar la tasa de ictus en un estudio multicéntrico y evaluar la capacidad discriminativa del GRACE, que ya ha demostrado su capacidad de predicción de ictus, pero también la que tendría la escala PRECISE TAPD.
Métodos: Se incluyeron 5.916 pacientes de 2 centros tras su hospitalización por SCA, con una mediana de seguimiento de 5,5 (IQR 2,6-7,0), con una edad media de 66 (13) años, siendo el 27,7% mujeres. Se evaluó la tasa de ictus durante el seguimiento y el riesgo asociado al mismo.
Resultados: Entre los factores de riesgo más frecuentes: 25,7% diabetes mellitus (DM), 27,0% tabaquismo, 55,1% hipertensión arterial (HTA), 20,3% antecedentes de cardiopatía isquémica previa, 11,5% tenían patología pulmonar previa. Además el 8,2% presentaban antecedentes de FA. Durante el seguimiento medio de 4,9 (2,7) años, 242 pacientes (4,1%) presentaron un ictus o accidente isquémico transitorio. En la tabla se resumen las características entre los pacientes con y sin ictus durante el seguimiento. Se realizó un análisis de regresión logística multivariable donde tanto el GRACE (HR 1,01, IC95% 1,00-1,02) como la escala PRECISE TAPD (HR 1,03, IC95% 1,01-1,05) fueron predictores independientes de ictus tras ajustarlo por presencia de edad y FA, que era el factor independiente de mayor riesgo (HR 1,67, IC95% 1,09-2,55). Ambos mostraron una capacidad moderada en la predicción de ictus, ligeramente superior en la escala PRECISE TAPD (AUC 0,64 ± 0,02) que con la escala GRACE (AUC 0,63 ± 0,02) (figura).
Características basales |
|||
No ictus (n = 5.674) |
Ictus (n = 242) |
p |
|
Edad |
66 (13) |
73 (11) |
< 0,001 |
Sexo femenino |
1.553 (27,4%) |
85 (35,1%) |
0,006 |
DM |
1.439 (25,4%) |
84 (34,7%) |
0,001 |
HTA |
3.102 (54,7%) |
160 (66,1%) |
< 0,001 |
DLP |
2.682 (47,3%) |
123 (50,8%) |
0,154 |
Tabaquismo |
1.550 (27,3%) |
47 (19,4%) |
0,003 |
Antecedentes de cardiopatía isquémica |
1.141 (20,1%) |
61 (25,2%) |
0,035 |
Fibrilación auricular total (pre y post) |
446 (7,9%) |
40 (16,5%) |
< 0,001 |
GRACE |
139 (36) |
154 (37) |
< 0,001 |
CRUSADE |
20 (16) |
26 (18) |
< 0,001 |
PRECISE |
15 (8) |
19 (10) |
< 0,001 |
Hemoglobina |
14,1 (1,8) |
13,6 (1,8) |
< 0,001 |
Creatinina |
1,0 (0,5) |
1,2 (0,7) |
< 0,001 |
Coronariografía |
5.158 (90,9%) |
206 (85,1%) |
0,003 |
Ácido acetilsalicílico al alta |
5.113 (90,1%) |
216 (89,3%) |
0,363 |
Bloqueadores beta al alta |
3.903 (68,8%) |
158 (65,3%) |
0,141 |
IECA/ARA II al alta |
3.543 (62,4%) |
149 (61,6%) |
0,416 |
Estatinas al alta |
4.780 (84,2%) |
205 (84,7%) |
0,466 |
Mortalidad seguimiento |
1.274 (22,5%) |
115 (47,5%) |
< 0,001 |
Conclusiones: Las puntuaciones GRACE y PRECISE TAPD son predictoras de ictus en el seguimiento en pacientes tras SCA y que debemos usar no solo en la predicción del riesgo isquémico y hemorrágico respectivamente, sino también como predictor de ictus. Sin embargo, la presencia de FA previo o su aparición posterior sigue siendo el predictor independiente de mayor riesgo.