Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La publicación en 2017 del estudio Cryo-DOSING (Cryoballoon-ablation DOSING Based on the Assessment of Time-to-Effect and Pulmonary Vein Isolation Guidance) evidenció que el número y duración de aplicaciones de crioablación con balón pueden ajustarse según el tiempo al aislamiento de la vena pulmonar, estableciendo así un protocolo para mejorar la eficacia del procedimiento, reducir el riesgo de recurrencia y las complicaciones. Nuestro objetivo fue evaluar el seguimiento del abordaje propuesto en el estudio Cryo-DOSING en función del volumen de pacientes del centro. Nuestra hipótesis es que a medida que los profesionales ganan experiencia, el número de aplicaciones se reduce acercándose al algoritmo propuesto por el citado estudio.
Métodos: Se analizaron retrospectivamente los datos del registro español de crioablación con balón (RECABA). Se incluyó a un total de 1.338 pacientes sometidos al procedimiento. El periodo de seguimiento del estudio fue de un año. Se consideraron hospitales de alto volumen para este estudio aquellos que realizaban 30 o más ablaciones al año.
Resultados: La media de procedimientos en los 8 centros de bajo volumen fue de 17,88 (143 en total); siendo en 16 hospitales de alto volumen de 74,69 (1195 en conjunto). Agregando las puntuaciones por paciente y vena, se valoró la interacción entre el tamaño del hospital y la publicación Cryo-DOSING sobre el promedio de aplicaciones por vena. El efecto de la interacción fue estadísticamente significativo (p = 0,016). Antes de la publicación, la diferencia entre hospitales fue significativa (p = 0,006). Tras la publicación, la diferencia no fue significativa (p = 0,768); aunque sí lo fue (p = 0,021) la reducción en el número de aplicaciones por vena en los hospitales de bajo volumen.
Resultados. Comparaciones por pares |
|||||||
Intervalo de confianza al 95% para la diferencia |
|||||||
Cryo-Dosing |
Tamaño hospital |
Tamaño hospital |
Diferencia de medias |
Error típico |
Significación |
Límite inferior |
Límite superior |
Anterior |
Pequeño |
Grande |
0,422 |
0,152 |
0,006 |
0,123 |
0,721 |
Grande |
Pequeño |
-0,422 |
0,152 |
0,006 |
-0,721 |
-0,123 |
|
Posterior |
Pequeño |
Grande |
0,02 |
0,067 |
0,768 |
-0,111 |
0,151 |
Grande |
Pequeño |
-0,02 |
0,067 |
0,768 |
-0,151 |
0,111 |
|
Variable dependiente: número de aplicaciones por vena. |
Medias marginales estimadas de número de aplicaciones por vena.
Conclusiones: En los centros españoles con bajo volumen de pacientes (menos de 30 procedimientos de ablación al año), se observa una tendencia significativa a reducción en el número de aplicaciones tras la publicación del estudio Cryo-DOSING. No solo la evidencia científica publicada, sino también la progresiva experiencia en dichos centros, favorecen la progresiva reducción del número de aplicaciones con criobalón para disminuir el riesgo del procedimiento sin afectar a la eficacia del mismo.