Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La publicación en 2017 del estudio Cryo-DOSING (Cryoballoon-ablation DOSING Based on the Assessment of Time-to-Effect and Pulmonary Vein Isolation Guidance) evidenció que el número de aplicaciones y el tiempo de las mismas en la crioablación con balón de venas pulmonares pueden ajustarse según el tiempo de aislamiento de la vena, permitiendo mejorar la eficacia del procedimiento y reducir el riesgo de recurrencia y las complicaciones. El objetivo de nuestro estudio fue valorar el seguimiento del protocolo propuesto en el ensayo Cryo-DOSING en función del volumen de pacientes del centro. Nuestra hipótesis es que la duración de las aplicaciones ha disminuido significativamente desde dicha publicación.
Métodos: Se analizaron retrospectivamente los datos del registro español de crioablación con balón (RECABA). Se incluyó a un total de 1.338 pacientes sometidos al procedimiento. El periodo de seguimiento del estudio fue de un año. Se consideraron hospitales de alto volumen para este estudio aquellos que realizaban 30 o más ablaciones al año.
Resultados: El análisis incluyó datos de 8 centros de bajo volumen (143 procedimientos en total, tiempo total de crioterapia = 1.411,97 s [DE = 428,16]) frente a 16 hospitales de alto volumen (1.195 procedimientos, tiempo total de crioterapia = 1.284,95 s [DE = 448,92]). La diferencia entre centros fue significativa, con un promedio de 127,03 s más en los hospitales de bajo volumen (p = 0,001). También se exploró, descriptivamente, la interacción entre el tamaño del hospital y la publicación Cryo-DOSING. En los hospitales de bajo volumen se observó una ligera tendencia a que los tiempos de aplicación fueran más altos tras la publicación (185,19 s antes y 188,53 s después; Dif = 3,34; p = 0,8), mientras que los de alto volumen presentaron una reducción de los tiempos (188,12 s frente a 175,69 s; Dif = -12,4; p = 0,083).
Comparaciones por pares |
|||||||
Intervalo de confianza al 95% para la diferencia |
|||||||
Tamaño hospital |
Cryo-dosing |
Cryo-dosing |
Diferencia de medias |
Error típico |
Significación |
Límite inferior |
Límite superior |
Pequeño |
Anterior |
Posterior |
-3,341 |
13,185 |
0,8 |
-29,187 |
22,505 |
Posterior |
Anterior |
3,341 |
13,185 |
0,8 |
-22,505 |
29,187 |
|
Grande |
Anterior |
Posterior |
12,428 |
7,166 |
0,083 |
-1,620 |
26,475 |
Posterior |
Anterior |
-12,428 |
7,166 |
0,083 |
-26,475 |
1,620 |
|
Basadas en las medias marginales estimadas. |
Medias marginales estimadas de tiempo de aplicación en segundos.
Conclusiones: Los tiempos de crioterapia total son significativamente mayores en centros de bajo volumen. Tras la publicación del estudio Cryo-DOSING se observa, progresivamente, una disminución en el tiempo de crioterapia con balón para el aislamiento de venas pulmonares en centros de alto volumen, aunque sin alcanzar significación estadística, probablemente incentivado no solo por la evidencia publicada sino también por la experiencia acumulada por los operadores.