ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6020. Otras patologías en cuidados críticos cardiovasculares

Fecha : 17-10-2019 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster

6020-217. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE PACIENTES CON SOSPECHA INICIAL DE SÍNDROME DE TAKO-TSUBO. SIETE AÑOS DE SEGUIMIENTO EN EL ÁREA ASISTENCIAL DE CIUDAD REAL

Jorge Martínez del Río1, Jesús Piqueras Flores1, Daniel Salas Bravo1, Álvaro Moreno Reig1, Martín Negreira Caamaño1, Miguel Ángel Rienda Moreno2, José María Arizón Muñoz1, Germán Hernández Herrera1, Ramón Maseda Uriza1, M. Antonia Montero Gaspar1, Juan Antonio Requena Ibáñez1, Pedro Pérez Díaz1, Raquel Frías García1, Alfonso Morón Alguacil1 y Manuel Muñoz García1, del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real.

Introducción y objetivos: El síndrome de tako-tsubo (STT) se caracteriza por una disfunción ventricular sistólica transitoria en ausencia de enfermedad coronaria ateroesclerótica obstructiva responsable. Con una incidencia del 1-3% del total de síndromes coronario agudos, las características clínicas, bioquímicas y electrocardiográficas (ECG) se asemejan a otras patologías con diferentes implicaciones pronósticas y terapéuticas, por lo que resulta esencial el diagnóstico diferencial. Objetivos: analizar características de pacientes con sospecha inicial de STT en el área asistencial de Ciudad Real. Comparar diferencias entre pacientes con diagnóstico definitivo de STT y el resto.

Métodos: Estudio observacional prospectivo de 81 pacientes (69,6 ± 11,4 años, 87,7% mujeres) con sospecha inicial de STT que ingresaron en el área asistencial de Ciudad Real entre enero de 2012 y abril de 2019 (mediana de seguimiento de 27 meses). Se registraron variables clínicas, ECG y analíticas, parámetros ecocardiográficos y de resonancia magnética cardiaca (RMC), resultados angiográficos coronarios, y tratamiento al alta.

Resultados: El 72,8% de los pacientes eran hipertensos, el 42,0% dislipémicos, y el 16,0% diabéticos. El 51,9% presentó algún factor desencadenante (psíquico o físico). La puntuación media de la escala INTERTAK fue 51,1 ± 20,1 puntos (el 27,2% presentó puntuación [> 70 puntos] de alta probabilidad de STT). El desarrollo de onda T negativa fue el hallazgo ECG más frecuente (86,3%). La fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) media al ingreso fue 40,4 ± 12,3%. Siguiendo los criterios de la Clínica Mayo, el diagnóstico de STT se confirmó en 62 pacientes (76,5%). En comparación con el resto, los pacientes con STT eran mayores y presentaban TMAD con mayor frecuencia. Además, la puntuación de la escala INTERTAK fue mayor. Por el contrario, los pacientes con diagnóstico alternativo presentaron mayor pico de troponina, un mayor gasto cardiaco por RMC y ateromatosis moderada de las arterias coronarias derecha (CD) y circunfleja (CX) (tabla).

Diferencias estadísticamente significativas entre pacientes con diagnóstico definitivo de STT y el resto de diagnósticos

 

Diagnóstico STT

Diagnóstico no STT

p

Edad (años)

71,5 ± 9,8

63,6 ± 14,0

0,02

TMAD previo (%)

54,8

10,5

0,001

Puntuación escala INTERTAK (puntos)

54,3 ± 19,7

40,8 ± 18,0

0,02

Puntuación escala INTERTAK > 70 puntos (%)

32,3

10,5

0,04

Pico Troponina I (ng/ml)

3,8 ± 4,5

13,7 ± 16,7

0,005

Gasto cardiaco por RMC (L/min)

4,1 ± 1,1

5,5 ± 1,6

0,03

Ateromatosis moderada de ACD (%)

4,8

21,1

0,04

Ateromatosis moderada de ACX (%)

3,2

21,1

0,02

TMAD: trastorno mixto ansioso depresivo; RMC: resonancia magnética cardiaca; ACD: arteria coronaria derecha; ACX: arteria coronaria circunfleja.

Conclusiones: El perfil clínico de los pacientes con diagnóstico de STT en Ciudad Real es similar a otros registros publicados. En comparación, los pacientes con diagnóstico definitivo de STT son mayores, presentan más frecuentemente TMAD. Por contra, presentan menores picos de troponina, y la presencia de enfermedad coronaria no significativa en CD y CX es menos frecuente.


Comunicaciones disponibles de "Otras patologías en cuidados críticos cardiovasculares"

6020-216. PERICARDIOTOMÍA CON TÉCNICA DE DOBLE BALÓN EN EL DERRAME PERICÁRDICO GRAVE DE PACIENTES ONCOLÓGICOS. RESULTADOS INMEDIATOS Y SEGUIMIENTO
Alfonso Torres Bosco, Miren Maite Alfageme Beovide, Mercedes Sanz Sánchez, Anai Moreno Rodríguez, Marta Torres Fernández, Santiago García Mancebo, Irene Juanes Domínguez, Elene Saez de Buruaga Corrales y Raquel Soria Navarro, del Hospital Universitario Araba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (Álava).

6020-217. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE PACIENTES CON SOSPECHA INICIAL DE SÍNDROME DE TAKO-TSUBO. SIETE AÑOS DE SEGUIMIENTO EN EL ÁREA ASISTENCIAL DE CIUDAD REAL
Jorge Martínez del Río1, Jesús Piqueras Flores1, Daniel Salas Bravo1, Álvaro Moreno Reig1, Martín Negreira Caamaño1, Miguel Ángel Rienda Moreno2, José María Arizón Muñoz1, Germán Hernández Herrera1, Ramón Maseda Uriza1, M. Antonia Montero Gaspar1, Juan Antonio Requena Ibáñez1, Pedro Pérez Díaz1, Raquel Frías García1, Alfonso Morón Alguacil1 y Manuel Muñoz García1, del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real.

6020-218. PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME DE TAKO-TSUBO. DIFERENCIAS PRONÓSTICAS SEGÚN LA ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO PROPUESTA POR LA SOCIEDAD EUROPEA DE CARDIOLOGÍA
Jorge Martínez del Río1, Jesús Piqueras Flores1, Daniel Salas Bravo1, Álvaro Moreno Reig1, Martín Negreira Caamaño1, Miguel Ángel Rienda Moreno2, Francisco Javier Jiménez Díaz1, Felipe Higuera Sobrino1, Ramón Maseda Uriza1, José María Arizón Muñoz1, Juan Antonio Requena Ibáñez1, Pedro Pérez Díaz1, Raquel Frías García1, Alfonso Morón Alguacil1 y Manuel Muñoz García1, del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real.

6020-219. MORTALIDAD Y CAUSAS DE INGRESO EN UNA UNIDAD DE CRÍTICOS CARDIOLÓGICOS EN EL SIGLO XXI
Lourdes Vicent Alaminos, Vanesa Bruña Fernández, Carolina Devesa Cordero, Iago Sousa Casasnovas, Miriam Juárez Fernández, Jorge García Carreño, Francisco Fernández Avilés y Manuel Martínez Sellés, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

6020-220. DISECCIÓN CORONARIA ESPONTÁNEA. CARACTERÍSTICAS BASALES, FORMA DE PRESENTACIÓN Y TRATAMIENTO, ¿COINCIDIMOS CON LO PUBLICADO?
Jesús Carmona Carmona1, Paloma Pérez Espejo2, Concepción Urraca Espejel3, Iria Martínez Primoy1, Diego Félix Arroyo Moñino1, Pablo Villar Calle1, Néstor García González1, María del Pilar Ruiz García1, Blanca Olivares Martínez1, Alejandro Gómez González1, David Antonio Chipayo Gonzales2, Sergio Rodríguez de Leiras Otero1, Tania Seoane García1, Rafael J. Hidalgo Urbano1 y Juan Carlos García Rubira1, del 1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, 2Hospital San Pedro de Alcántara, San Pedro de Alcántara (Cáceres) y 3Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete.

6020-221. PAPEL PRONÓSTICO DE LA DISFUNCIÓN DIASTÓLICA EN EL SÍNDROME DE TAKO-TSUBO
Javier Ramos Jiménez, Gonzalo Alonso Salinas, María Plaza Martín, Sergio Hernández Jiménez y José Luis Zamorano Gómez, del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6020-222. PATRÓN CIRCADIANO DE MORTALIDAD EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGÍA: UN ANÁLISIS A 5 AÑOS
Lourdes Vicent Alaminos, David González Casal, Vanesa Bruña Fernández, Carolina Devesa Cordero, Jorge García Carreño, Iago Sousa Casasnovas, Miriam Juárez Fernández, Francisco Fernández-Avilés y Manuel Martínez-Sellés D'Oliveira Soares, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

6020-223. ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL DERRAME PERICÁRDICO GRAVE CON DATOS INCIPIENTES CLÍNICOS O ECOCARDIOGRÁFICOS DE TAPONAMIENTO CARDIACO EN UN HOSPITAL TERCIARIO
Vanesa Bruña, Carolina Devesa Cordero, Lourdes Vicent Alaminos, Iago Sousa Casasnovas, Miriam Juárez Fernández, Manuel Martínez Sellés y Francisco Fernández Avilés, del Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

6020-224. MARCAPASOS PROVISIONALES TRANSVENOSOS: EXPERIENCIA DE UN CENTRO Y ANÁLISIS DE LAS COMPLICACIONES EN FUNCIÓN DEL ACCESO VASCULAR
Pablo Pastor Pueyo, Jara Gayán Ordás, Eduardo Pereyra Acha, Lucía Matute Blanco, Immaculada Calaf Vall, Núria Pueyo Balsells, Ignacio Barriuso Barrado, Carlos Tomás Querol, Isabel Hernández Martín, M. Rocío Gómez Domínguez, Emilia Blanco Ponce, Albina Aldomà Balasch, Marta Zofia Zielonka, Anna Bosch Gaya y Fernando Worner Diz, del Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida.

6020-225. RELACIÓN DE LA ANTICOAGULACIÓN PARENTERAL EN EL TROMBOEMBOLIA PULMONAR AGUDO BILATERAL CON EVENTOS CLÍNICOS MÁS ALLÁ DE LA HOSPITALIZACIÓN
Juan Martínez1, Ana Devesa Arbiol1, Angélica María Romero Daza2, Ignacio Hernández González1, Ana Lucía Rivero Monteagudo1, Álvaro García Ropero3, Marcelino Cortés García1, Miguel Ángel Navas Lobato1 y José Tuñón Fernández1, del 1Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, 2Clínica La Luz, Madrid y 3Mount Sinai Medical Center, Nueva York (EE.UU.).

6020-226. MORTALIDAD CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON MINOCA Y EFECTO PRONÓSTICO DEL TRATAMIENTO CON ESTATINA
María Cespón Fernández, Emad Abu-Assi, Sergio Raposeiras Roubín, Isabel Muñoz Pousa, Pablo Domínguez Erquicia, Luis Manuel Domínguez Rodríguez, Rafael Cobas Paz, Berenice Caneiro Queija, Karim Jamhour Chelh, Luis Pérez Casares, Elena López Rodríguez, María Castiñeira Busto, Saleta Fernández Barbeira y Andrés Iñiguez Romo, del Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).

6020-227. REGISTRO PROSPECTIVO DE INSERCIÓN DE CATÉTERES VENOSOS CENTRALES ECOGUIADOS EN UNA UNIDAD CORONARIA
Laia Milà Pascual, Jordi Bañeras Rius, Rosa María Lidón Corbí, José A. Barrabés Riu, Antonia Sambola Ayala y David García-Dorado, del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

6020-228. SÍNDROME DE BAJO GASTO CARDIACO POSCIRUGÍA CARDIACA: ¿EXISTEN PATRONES ECOCARDIOGRÁFICOS CON IMPLICACIONES PRONÓSTICAS?
Adrián Marcos Morales, Zaira Molina Collado, María Angélica Corres Peiretti, María González Fernández, José Luis Pérez Vela, Primitivo Arribas López, Emilio Renes Carreño y Juan Carlos Montejo González, del Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

6020-229. SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE EVENTOS ADVERSOS CARDIOVASCULARES MAYORES EN PACIENTES CON SOSPECHA DE SÍNDROME DE TAKO-TSUBO
Jorge Martínez del Río, Jesús Piqueras Flores, Daniel Salas Bravo, Álvaro Moreno Reig, Martín Negreira Caamaño, M. Antonia Montero Gaspar, Germán Hernández Herrera, Francisco Javier Jiménez Díaz, Felipe Higuera Sobrino, Juan Antonio Requena Ibáñez, Pedro Pérez Díaz, Raquel Frías García, Alfonso Morón Alguacil, Manuel Muñoz García y Agustín Camacho Pedrero, del Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real.

6020-230. PACIENTES CON EMBOLIA DE PULMÓN BILATERAL FALLECIDOS DURANTE EL INGRESO: CARACTERIZACIÓN Y FACTORES PRONÓSTICOS
Tania Sonia Luque Díaz, Carlos Ferrera Durán, Noemí Ramos López, Alejandro Travieso González, Francisco Javier Noriega, Pablo Salinas, Antonio Fernández Ortiz, Carlos Elvira y Ana Viana Tejedor, del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?