Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes recuperados de parada cardiorrespiratoria presentan una elevada morbimortalidad, condicionada en gran medida por el pronóstico neurológico. La valoración pronóstica inicial resulta particularmente compleja en los pacientes sometidos a una estrategia de control de temperatura; en este sentido, se han propuesto varios modelos predictivos de daño neurológico grave basados en variables al ingreso. El objetivo del presente estudio es validar 2 modelos predictivos previamente propuestos (Sánchez-Salado et al y Pérez-Castellanos et al) en una cohorte de pacientes ingresados en nuestro centro tras sufrir una parada cardiorrespiratoria recuperada sometidos a control de temperatura.
Métodos: Se llevó a cabo un análisis retrospectivo de los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos del Hospital Universitario de Bellvitge entre los años 2015 y 2017. Se recogieron las variables incluidas en cada uno de los modelos predictivos (A: edad, cifra de lactato y presencia de mioclonías al ingreso; B: edad, primer ritmo, diabetes, lactato y tiempo hasta recuperación de circulación espontánea-ROSC), así como la supervivencia y la situación funcional en el momento del alta hospitalaria. Se validaron ambos modelos predictivos mediante la elaboración de curvas de característica operativa del receptor (ROC).
Resultados: De los 145 pacientes ingresados con el diagnóstico de parada cardiorrespiratoria recuperada, 94 fueron sometidos a control de temperatura. El 78,7% de ellos presentó un primer ritmo no desfibrilable, con una media de tiempo hasta ROSC de 24 minutos. La media de edad fue de 61 años, y un 26,6% de los pacientes eran diabéticos. El 17% presentó mioclonías en el momento del ingreso, y la cifra media de lactato fue de 7 mmol/l. La supervivencia al alta fue del 52,1%, con la siguiente distribución relativa a la capacidad funcional según la escala Cerebral Performance Category (CPC): 38 pacientes en situación de CPC-1, 5 pacientes en CPC-2 y 7 pacientes en CPC-3. Con estos datos, aplicando dichos modelos predictivos se obtiene un área bajo la curva ROC de 0,869 (IC95% 0,797-0,941, p < 0,001) y 0,837 (IC95% 0,747-0,926, p < 0,001), respectivamente.
Curvas ROC para los modelos predictivos A y B.
Conclusiones: Ambos modelos muestran una adecuada capacidad predictiva de daño neurológico grave en pacientes recuperados de parada cardiorrespiratoria sometidos a una estrategia de control de temperatura.