Introducción: Se desconoce si la realización de ecocardiografía transesofágica (ETE) sistemática, previo al implante de prótesis aórtica por vía percutánea (TAVI), aporta información adicional respecto a la ecocardiografía transtorácica (ETT) en la valoración del diámetro del anillo aórtico.
Objetivos: Valorar el grado de correlación en las medidas del anillo aórtico mediante ETE y ETT en pacientes candidatos a TAVI.
Métodos: Analizamos las medidas del anillo aórtico mediante ETE y ETT en 75 pacientes consecutivos entre 1 semana y 2 meses antes del implante de prótesis aórtica por vía percutánea. La medida del anillo aórtico fue realizada en mesosístole, en el paraesternal eje largo en ETT y a nivel del tracto de salida de VI a 100-120o en el ETE. Las medidas fueron realizadas por dos expertos independientes a desconocedores de los otros resultados.
Resultados: El 36% de nuestros pacientes fueron varones. La edad media fue de 81 [78-84] años y la FEVI de 61 [55-67]%. La media del anillo aórtico fue de 21,44 [20-23] mm mediante ETT y de 21,13 [20-23] mediante ETE. Las dos variables mostraron buena concordancia con un coeficiente de correlación intraclase de 0,854 (IC95%: 0,768-0,908). Así mismo, el gráfico de Bland-Altman reveló una sobreestimación media del diámetro del anillo por parte del ETT de 0,33 mm (1,5%), con un 7% de los casos fuera del intervalo de confianza de acuerdo.
Conclusiones: Respecto a la medida del anillo aórtico previo a TAVI la realización de ETE de manera sistemática no parece aportar información adicional respecto a la ETT. La indicación de ETE sería recomendable únicamente en casos seleccionados.