Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El feocromocitoma (F) y el paraganglioma (P) son tumores neuroendocrinos (TN) productores de catecolaminas (C) derivados de las células de la cresta neural. Su prevalencia es del 0,2-0,6% en adultos hipertensos y 5% entre incidentalomas adrenales. Se ha descrito una mayor incidencia en pacientes portadores de cardiopatías congénitas (CC) cianóticas, sugiriéndose un papel de la hipoxia crónica en el desarrollo de estos tumores.
Métodos: Estudio epidemiológico retrospectivo de TN en una población de 3311 adultos con CC, 173 con CC cianóticas y 33 con síndrome de Eisenmenger, con un seguimiento de hasta 25 años (mediana 10,5 años) en una Unidad de referencia nacional de CC del Adulto. Todos los pacientes con sospecha de TN se sometieron a TC y detección de C en orina, bajo seguimiento por el servicio de Endocrinología.
Resultados: Se identificaron un total de 7 TN en 6 pacientes con CC (0,2%) (tabla). 5 eran pacientes afectos de CC cianóticas (2,9%), 3 se encontraban en situación de Eisenmenger (9,1%), 40% varones, con una mediana de edad de 42,0 años (19-47 años). Todos ellos tenían cianosis activa en el momento del diagnóstico, incluido un paciente con circulación de Fontan por presentar colaterales venovenosas. De media, la SatO2 basal era 85,4 ± 6,0%, la Hb 18,4 ± 2,2 g/dL y el hematocrito 55,1 ± 8,6%. Entre los pacientes con CC cianóticas se diagnosticaron 3 F y 3 P: 2 glomus carotídeos (GC) y 1 P retroperitoneal (PR). Un paciente presentó simultáneamente 1 F y 1 GC. No se detectaron otros síndromes multisistémicos asociados a TN. La forma de presentación fue hipertensión arterial (3), hipoacusia (1) o como hallazgo casual (1). La detección de C en orina fue positiva en los casos de F y del PR. Todos se sometieron a cirugía de resección del TN previo tratamiento alfabloqueante, salvo el paciente con 2 TN simultáneos, que solo se intervino del F. No hubo ningún fallecimiento al alta. En el análisis histopatológico solo una muestra tenía datos sugestivos de malignidad, pero no se demostró progresión metastásica en ningún caso.
Características de los pacientes con cardiopatías congénitas y tumores neuroendocrinos |
||||||||
Cardiopatía Congénita |
Cirugía previa |
Edad (años) |
Sexo |
Sat basal (%) |
Síndrome de Eisenmenger |
Tumor neuroendocrino |
Catecolaminas en orina |
Resección del tumor |
DVPAP (VPSD a VCS) |
No |
47 |
V |
- |
No |
Feocromocitoma |
Sí |
Laparoscopia |
Anomalía de Ebstein, drenaje de VCS a AI |
No |
40 |
M |
92 |
No |
Feocromocitoma |
Sí |
Cirugía abierta |
Ventrículo único de doble entrada, LTGA |
No |
42 |
M |
82 |
Sí |
Paraganglioma retroperitoneal |
Sí |
Cirugía abierta |
Ventrículo único funcional por CIV |
No |
47 |
V |
80 |
Sí |
Glomus carotídeo |
No |
Cirugía |
Atresia pulmonar con septo íntegro |
Derivación cavo-pulmonar total |
19 |
V |
92 |
No |
Feocromocitoma |
Sí |
Cirugía abierta |
Salida arterial única, CIA, CIV, situs inversus |
Fístula Waterston |
41 |
M |
81 |
Sí |
Feocromocitoma |
Sí |
Laparoscopia |
Glomus carotídeo |
No |
No |
||||||
DVPAP: drenaje venoso pulmonar anómalo parcial, VPSD: vena pulmonar superior derecha, VCS: vena cava superior, AI: aurícula izquierda, TGA: transposición de grandes arterias, CIV: comunicación interventricular, CIA: comunicación interauricular. |
Conclusiones: Observamos una incidencia aumentada de TN entre pacientes con CC cianóticas, especialmente aquellos en situación Eisenmenger, probablemente secundaria a la exposición crónica a hipoxia. El manejo multidisciplinar y la cirugía de resección tumoral en un centro especializado tienen una alta tasa de éxito incluso en esta población de alto riesgo.