Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En la actualidad, la tasa de SCACEST en personas mayores de 75 años se estima en torno al 50%. Estudiamos el SCACEST complicado con shock cardiogénico (SC) en esta población.
Métodos: Partiendo de los 103 casos que cursan con SC de entre los 1.219 pacientes ingresados en nuestro centro por SCACEST entre marzo de 2010 y julio de 2014, comparamos las características clínicas, tratamiento y evolutivas entre mayores y menores de 75 años. Empleamos para variables cuantitativas: test de t y Anova, y para cualitativas: χ2, Fisher y χ2 de tendencia lineal, según procediese.
Resultados: En nuestra muestra, un 63,4% de los SCACEST complicados con SC se produjeron en pacientes > 75 años. En los > 75 años el SC es más frecuente en mujeres (51 frente a 22%, p = 0,015), hipertensos (70,7 frente a 44,7%, p = 0,012) y no fumadores (67 frente a 28%, p < 0,001). Mayor porcentaje de diabéticos e IAM previo, sin alcanzar significación estadística. No diferencia en la creatinina al ingreso, ni en la revascularización previa. En > 75 años se trató de isquemia eléctrica anterior en un 41,5% de casos frente al 60,5% en los más jóvenes, e inferior en un 53,4 frente al 39,47% (sin alcanzar nivel de significación, probablemente debido a insuficiente potencia estadística). El tratamiento con ICP primaria fue menor (63 frente a 81%, p = 0,045), así como el porcentaje de éxito del ICP (61,5 frente a 83,8%, p = 0,04) y de coronariografía en el episodio (75 frente a 92%, p = 0,035). No alcanzó significación estadística la diferencia en el vaso responsable (CD: 46,1 frente a 29%; DA: 33,3 frente a 48,3%) y en número de vasos tratados. En la evolución inicial, las diferencias en cuanto a FEVI, reinfarto o mortalidad en el ingreso (esta última: 48,9 frente a 32,3%) no alcanzaron nivel de significación (p = 0,18). Las complicaciones mecánicas fueron menores (15,2 frente a 31,2%), siendo significativo el menor porcentaje de IMi isquémica (2,2 frente a 21,9%, p = 0,046).
Conclusiones: En nuestra población anciana, es mayor la incidencia de SC en mujeres, hipertensos y antecedente de IAM. No alcanzó significación estadística las diferencias en cuanto a vaso responsable, FEVI, complicaciones y mortalidad. No obstante, podemos concluir que la población > 75 años supone la mayor parte de los casos de SCA complicado con SC y que las peculiaridades vistas en este análisis deben tenerse en cuenta al identificar el riesgo de desarrollar esta complicación.