ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2010 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 21 - 23 de Octubre de 2010

4005. Cirugía no coronaria

Fecha : 21-10-2010 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4005-7. Cirugía valvular mitral por minitoracotomía derecha

Aritz García Pelaéz, Sergio Cánovas López, Alejandro Vázquez Sánchez, Elio Martín Gutiérrez, Rafael García Fúster, Fernando Hornero Sos, Óscar Gil Albarova, Juan Martínez León, Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.

Objetivos: La vía de abordaje tradicional de la válvula mitral es la esternotomía media, que conlleva una incisión de unos 15-20 cm. Sin embargo, los continuos avances tecnológicos han permitido realizar progresivamente incisiones más pequeñas, como la minitoracotomía anterior derecha, de unos 6 cm de longitud, con la consiguiente mejora en el resultado estético. Sin embargo, numerosos estudios han sugerido ventajas adicionales como la recuperación más rápida de la función respiratoria, menor sangrado postoperatorio, menor transfusión de hemoderivados y menor estancia en unidad de cuidados intensivos y sala de hospitalización.

Material y métodos: Estudio retrospectivo de 54 casos en los que se realizó procedimiento mitral aislado (20 recambios valvulares mitrales y 34 plastias mitrales), intervenidos entre mayo de 2009 y febrero de 2010, 11 de los cuales fueron realizados por Heart-Port modificado (3 recambios valvulares mitrales y 8 plastias mitrales), con utilización de clamp transtorácico.

Resultados: Ambos grupos presentan características demográficas similares. No se encontraron diferencias significativas en cuanto a mortalidad (1 vs 0 casos; p = 1), tiempo de CEC (124 ± 40 min vs 126 ± 33,9 min; p = 0,9) y tiempo de isquemia (89,2 ± 35,6 min vs 85 ± 19,6 min; p = 0,09). El grupo mini presentó una reducción significativa en el número de transfusiones de hemoderivados (CH: 2 vs 1,3; p = 0,01), además de menor estancia en UCI (3 ± 1,25 vs 1,9 ± 0.73; p = 0,07) y sala de hospitalización (4,4 ± 2,2 vs 2,7 ± 1; p = 0,02).

Conclusiones: A pesar de la curva de aprendizaje, en nuestro centro pudimos reducir la estancia hospitalaria así como la necesidad de transfusión en los enfermos intervenidos mediante Heart-Port sin incrementar la morbi-mortalidad.


Comunicaciones disponibles de "Cirugía no coronaria"

4005-1. Evolución a largo plazo de los gradientes de los homoinjertos pulmonares en el procedimiento de Ross
Jordi López Ayerbe, Miquel Espriu Simón, Carlos García Alonso, Ángel Caballero Parrilla, Elena Ferrer Sistach, Carolina Bosch Carabante, Nuria Vallejo Camazón, Antonio Bayés Genís, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
4005-2. Evaluación preoperatoria de la función ventricular derecha y evolución clínica a medio plazo tras la cirugía valvular mitral
María Gallego Delgado, Antonio Arribas Jiménez, Teresa González Sánchez, Sergio Estrada Gómez, Félix Nieto Ballestero, Ana Martín García, José M. González Santos, Cándido Martín Luengo, Hospital Clínico Universitario, Salamanca.
4005-3. Insuficiencia mitral en pacientes con estenosis aórtica sometidos a cirugía de sustitución valvular
Carlos García Alonso, Nuria Vallejo Camazón, Elena Ferrer Sistach, M. Luisa Cámara Rosell, Jordi López Ayerbe, Carolina Bosch Carabante, Miquel Espriu Simón, Antonio Bayés Genís, Servicios de Cardiología y Cirugía Cardiaca del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
4005-4. Resección cuadrangular frente al uso de neocuerdas en la reparación del velo posterior mitral. Resultados clínicos y ecocardiográficos
Jacobo Silva Guisasola, Elisa Blanco González, Luis Carlos Maroto Castellanos, Javier Cobiella, Lorena Montes, Leopoldo Pérez de Isla, José Luis Zamorano Gómez, José Enrique Rodríguez Hernández, Hospital Clínico San Carlos, Madrid y Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
4005-5. Endocarditis infecciosa: ¿se relaciona la cirugía precoz con la incidencia de recurrencia?
Carlos García Alonso, Nuria Valleja Camazón, Àngels González Guardia, Raquel Núñez Aragón, Carolina Bosch Carabante, Lourdes Mateu, Francisco Gual Capllonch, Antonio Bayés Genís, Servicios de Cardiología y Medicina Interna del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
4005-6. ¿Tiene sentido la reparación mitral en la miocardiopatía dilatada evolucionada?
Sebastián Ramis Pocovi, Evaristo Castedo Mejuto, Jesús López Fernández, Paloma Martínez Cabezas, Santiago Serrano Fiz García, Carlos García Montero, Raúl Burgos Lázaro, Juan Ugarte Basterrechea, Clínica Universitaria Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).
4005-7. Cirugía valvular mitral por minitoracotomía derecha
Aritz García Pelaéz, Sergio Cánovas López, Alejandro Vázquez Sánchez, Elio Martín Gutiérrez, Rafael García Fúster, Fernando Hornero Sos, Óscar Gil Albarova, Juan Martínez León, Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?