Objetivos: Comparar la resección cuadrangular frente al uso de neocuerdas en el tratamiento del prolapso del componente P2 del velo posterior mitral en lo referente a la evolución clínica, durabilidad y parámetros ecocardiográficos.
Material y métodos: Estudio longitudinal prospectivo. Durante un período de 5 años fueron intervenidos 60 pacientes por prolapso aislado de P2, con una edad media de 63,9 (DE 13,1) años, 17 mujeres (28,3 %). En 35 se realizó resección cuadrangular (grupo I) y en 25 se utilizó neocuerdas de PTFE (grupo II). Fueron implantadas una media de 2,9 (DE 1,4) neocuerdas/paciente en el grupo II. Se analizaron durante el seguimiento los resultados clínicos (evento combinado: reintervención, reingreso o muerte de causa cardiaca) y ecocardiográficos.
Resultados: Se observó una distribución homogénea del riesgo preoperatorio, EuroSCORE grupo I 2,5 (RIQ 5,1) vs grupo II 3,3 (RIQ 4,4) (p = 0,67). No hubo diferencias de mortalidad ni complicaciones postoperatorias. Con un seguimiento medio de 37,9 (DE 19,1) meses se observó un tiempo libre de IM ≥ 2 a los 36 y 48 meses de 97 ± 0,03 % y 87,3 ± 0,1 % en el grupo I vs 96,2 ± 0,03 % y 85,7 ± 0,13 % en el grupo II (log-rank: p = 0,69). El tiempo libre de evento combinado a los 36 y 48 meses fue similar en ambos grupos (grupo I: 93,4 ± 0,04 % y 73,3 ± 0,1 % vs grupo II: 95,7 ± 0,04 % y 67,8 ± 0,3 %; log-rank: p = 0,64). Los demás parámetros ecocardiográficos (PSAP, diámetros AI y VI) fueron similares en ambos grupos durante el seguimiento.
Conclusiones: La resección cuadrangular y el uso de neocuerdas de PTFE muestran resultados similares a medio plazo en lo referente a durabilidad, evolución clínica y parámetros ecocardiográficos.