Antecedentes y objetivos: Determinar el grado de control de los valores de PA así como las diferencias en las estrategias terapéuticas adoptadas por los médicos en función de la edad del paciente y/o su estado funcional.
Métodos: Estudio multicéntrico, transversal y nacional que incluyó pacientes con diagnóstico de hipertensión esencial de al menos un año de evolución que acudieron a consultas de atención primaria o especialista. El estudio incluyó a 6.453 pacientes, estratificados en tres grupos: A (< 65 años) = 2.184; B (65-79 años) = 2.079; y C (≥ 80 años) = 2.079.
Resultados: El 51,3 % de pacientes fueron varones y la edad media fue 55,1 ± 7,5 años (grupo A), 71,4 ± 4,0 (B) y 83,7 ± 3,2 (C). El 49,1 % presentaron sobrepeso. Los valores medios de PAS fueron 141,3 ± 15,6 (A), 142,0 ± 16,3 (B) y 142,3 ± 16,8 (C) mmHg y de PAD 84,5 ± 10,1 (A), 81,5 ± 10,5, 79,9 ± 11,2(C) mmHg. Un 33,5 % de pacientes presentaron diabetes mellitus y un 59,1 % dislipemia. En el 38,9 % se estableció la existencia de enfermedad cardiovascular (ECV) o renal previa y en un 41,5 % lesión de órganos diana (LOD). El índice de Barthel mostró que el grupo de mayor edad presentaba de forma significativa un mayor grado de dependencia moderada o severa (p < 0,0001). Los pacientes con PA controlada fueron el 29,4 % (A), 25,5 % (B) y 23,7 % (C). La prevalencia de ECV fue 22,6 % (A), 39,1 % (B) y 55,9 % (C). La prevalencia de LOD fue 26,7 % (A), 40,8 % (B) y 57,8 % (C). La inercia clínica o falta de modificación del tratamiento cuando es necesario se situó en el 60,3 % (A), 61,7 % (B) y 66,2 % (C). El cumplimiento terapéutico se situó en el 94,3 % y la dificultad para tomar la medicación dependía de la edad (p < 0,0001).
Conclusiones: Los hipertensos de mayor edad presentan un peor control de la PA. Estos pacientes tienen una mayor prevalencia de LOD y ECV, así como una peor capacidad funcional y peor cumplimiento e inercia terapéutica.