Introducción: La hipertensión arterial (HTA) es uno de los factores de riesgo más prevalentes en la población y uno de los principales determinantes de enfermedad cardiovascular pero parece ser uno de los factores de riesgo peor controlados en la actualidad.
Objetivos: Describir los factores de riesgo asociados al no control de la HTA.
Métodos: Registro observacional y transversal de pacientes con HTA y/o enfermedad cardiovascular reclutados durante la primera semana de noviembre de 2009. Se recogieron factores de riesgo, antecedentes clínicos, tratamientos y presión arterial (PA). Se consideró PA controlada < 140/90 mmHg. Se definió obesidad como índice de masa corporal (IMC) > 30 kg/m2.
Resultados: Se reclutaron 25.137 pacientes y se analizaron los 15.102 (60,1 %) que tenían algún factor de riesgo o enfermedad cardiovascular. El 88,4 % se reclutaron en atención primaria y el resto en consultas de cardiología. El 71,1 % (10.743) eran hipertensos, con edad media 66,1 (12,7) años e IMC medio de 28,9 (4,8) kg/m2. El 44,6 % (4.794) mostraron valores de PA no controlada y éstos fueron más frecuentemente varones (51,7 % vs 48,3 %p < 0,01) con similar edad (65,6 vs 66,5; p < 0,01), mayor IMC (29,3 vs 28,5 kg/m2; p < 0,01), mayor prevalencia de factores de riesgo y un perfil cardiovascular más desfavorable por mayor presencia cardiopatía previa. El análisis multivariante ajustado mostró que en los varones los factores asociados a la HTA no controlada son: tabaquismo activo (OR: 1,58 p < 0,001) y la obesidad (OR: 1,60; p < 0,01); en el caso de las mujeres los factores fueron: la obesidad (OR: 1,73; p < 0,01), tabaquismo activo (OR: 1,44; p < 0,01), el accidente cerebrovascular previo (OR: 1,49; p < 0,01) y fibrilación auricular (OR: 1,20; p = 0,04).
Conclusiones: El control de la HTA parece haber aumentado aunque siguen existiendo factores limitantes que se relacionan con el estilo de vida.