ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2010 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 21 - 23 de Octubre de 2010

4043. Riesgo cardiovascular

Fecha : 23-10-2010 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4043-4. Factores poblacionales asociados a la insuficiencia cardiaca y la cardiopatía isquémica en España: papel de la hipertensión arterial

Alberto Cordero Fort, Pilar Mazón Ramos, José Ramón González-Juanatey, Enric Galve Basilio, Iñaki Lekuona Goya, Juan Cosín Sales, Lorenzo Fácila Rubio, Vicente Bertomeu Martínez, Hospital Universitario San Juan, Alicante, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña y Hospital Provincial, Castellón.

Introducción: La insuficiencia cardiaca (IC) y la cardiopatía isquémica (Cisq) suponen las dos principales cardiopatías, dos de los principales motivos de ingreso hospitalario y las primeras causas de mortalidad poblacionales.

Objetivos: Describir los factores asociados a la presencia de IC o Cisq.

Métodos: Registro observacional y transversal de pacientes con enfermedad cardiovascular y/o algún factor de riesgo reclutados durante la primera semana de noviembre de 2009 tanto desde atención primaria (88,4 %) como desde consultas de cardiología (11,6 %). Se recogieron factores de riesgo, antecedentes clínicos y tratamientos. El diagnóstico de IC o Cisqu se registró en base a los informe médicos previos o al diagnóstico durante la consulta.

Resultados: Se reclutó un total de 25.137 pacientes y se analizaron los 15.102 (60,1 %) que tenían enfermedad cardiovascular o algún factor de riesgo. La HTA fue el factor de riesgo más prevalente (71,1 %) seguido de la dislipemia (47,9 %), diabetes (29,1 %), obesidad (26,5 %) y el tabaquismo (24,3 %). La prevalencia de Cisq fue 15,4 % y de IC 10,2 %. El análisis multivariante, ajustado por edad, identificó los siguientes factores asociados independientemente a la Cisq: dislipemia (OR: 2,47; p < 0,01), HTA (OR: 1,72; p < 0,01), arteriopatía periférica (OR: 1,76; p < 0,01), diabetes (OR: 1,55; p < 0,01), y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (OR: 1,24; p < 0,01). Los factores asociados la IC fueron: fibrilación auricular (OR: 4,14; p < 0,01), la Cisq (OR: 2,17; p < 0,01), EPOC (OR: 1,97; p < 0,01), arteriopatía periférica (OR: 1,90; p < 0,01), HTA (OR: 1,60; p < 0,01), diabetes (OR: 1,59; p < 0,01), obesidad (OR: 1,38; p < 0,01) y el sexo femenino (OR: 1,23; p < 0,01).

Conclusiones: La HTA es el factor de riesgo con mayor prevalencia en las consultas médica y se asocia de forma independiente a la presencia de cardiopatía isquémica e insufiencia cardiaca.


Comunicaciones disponibles de "Riesgo cardiovascular "

4043-1. Duración del intervalo QT y mortalidad en el estudio NHANES III
Yiyi Zhang, Wendy S. Post, Elena Blasco-Colmenares, Darshan Dalal, Gordon S. Tomaselli, Eliseo Guallar Castillón, Departamentos de Epidemiología y Medicina (Cardiología) del Johns Hopkins School of Public Health, Baltimore (Estados Unidos), Welch Center para Prevención Epidemiológica e Investigación Clínica del Johns Hopkins Medical Institutions, Baltimore (Estados Unidos) y Departamento de Epidemiología Cardiovascular y Genética de Poblaciones del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid.
4043-2. Una nueva escala de riesgo cardiovascular para la población mediterránea de bajo riesgo: el proyecto ERICE
Rafael Gabriel Sánchez, Laura Lorenzo Carrascosa, Margarita Alonso Arroyo, Francisco Rodríguez Salvanés, Saturio Vega, Carmen Suárez Fernández, Javier Muñiz García, Hospital Universitario La Paz, Madrid, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña y Hospital Universitario de la Princesa, Madrid.
4043-3. Diferencias de género en la asociación entre cadmio en sangre y orina y enfermedad arterial periférica en población adulta de Estados Unidos
María Téllez Plaza, Ana Navas Acien, Ciprian M. Crainiceanu, A. Richey Sharret, Eliseo Guallar Castillón, Fundación Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), Madrid y Johns Hopkins School of Public Health, Baltimore (Estados Unidos).
4043-4. Factores poblacionales asociados a la insuficiencia cardiaca y la cardiopatía isquémica en España: papel de la hipertensión arterial
Alberto Cordero Fort, Pilar Mazón Ramos, José Ramón González-Juanatey, Enric Galve Basilio, Iñaki Lekuona Goya, Juan Cosín Sales, Lorenzo Fácila Rubio, Vicente Bertomeu Martínez, Hospital Universitario San Juan, Alicante, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña y Hospital Provincial, Castellón.
4043-5. La escala de riesgo CHADS2 estratifica el riesgo cardiovascular en pacientes con fibrilación auricular bajo tratamiento anticoagulante oral
Francisco Marín Ortuño, Vanessa Roldán Schilling, Begoña Muiña Juárez, Diana Hernández Romero, Eva Jover García, Mariano Valdés Chávarri, Vicente Vicente García, Gregory Y.H. Lip, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), Hospital Universitario José M. Morales Meseguer, Murcia y City Hospital, Birmingham (Reino Unido).
4043-6. Nuevos factores predisponentes para el desarrollo de endocarditis infecciosa. Cambios producidos a lo largo de 23 años
Juan Carlos Castillo Domínguez, Miguel Puentes Chiachio, Manuel Anguita Sánchez, Marta Santisteban Sánchez de Puerta, María Luisa Peña Peña, José López Aguilera, José M. Arizón del Prado, José Suárez de Lezo, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?