Antecedentes y objetivos: En los últimos años se ha demostrado que el tejido adiposo epicárdico (TAE) produce un elevado número de adipoquinas, como adiponectina y leptina, que pueden desempeñar un papel relevante en la fisiopatología de las enfermedades metabólicas y cardiovasculares. La adiponectina es una adipoquina antiinflamatoria y antiaterosclerótica que constituye el principal producto proteico de los adipocitos. Nuestro objetivo es determinar si los niveles de adiponectina y leptina en el TAE y tejido adiposo subcutáneo (TAS) influyen sobre el pronóstico cardiovascular a largo plazo.
Métodos y resultados: Se incluyeron en el estudio 121 pacientes (31 % mujeres) sometidos a cirugía cardiaca, con una media de edad de 70,1 (DT 7,8) años. El 60 % de ellos presentaban enfermedad arterial coronaria documentada mediante coronariografía. Se obtuvieron basalmente muestras de TAE y TAS durante la intervención quirúrgica, y se analizó la expresión de adiponectina y leptina mediante PCR en tiempo real. Se registraron 28 eventos cardiovasculares (insuficiencia cardiaca, eventos coronarios o muerte cardiovascular) durante un seguimiento medio de 40 meses. Los pacientes que sufrieron eventos presentaban niveles basales menores de adiponectina en TAE (13,4 (3,0) vs 15,3 (3,9) u.a., p = 0,001) y una tendencia a niveles menores en TAS (13,7 (2,6) vs 15,4 (4,2), p = 0,08). Al ajustar por edad, sexo y otros posibles factores de confusión, estos resultados no se modificaban (TAE OR = 0,67-0,96, p = 0,017; TAS OR = 0,71-1,01, p = 0,07). Asimismo, los pacientes en el cuartil inferior de expresión de adiponectina presentaban una mayor tasa de eventos. En cuanto a leptina, no se encontró asociación significativa.
Conclusiones: Los niveles bajos de expresión de adiponectina en el tejido adiposo, sobre todo en el TAE, influyen negativamente en el pronóstico cardiovascular.