Introducción: La obesidad es un factor de riesgo cuya prevalencia ha aumentado rápidamente en las últimas décadas. En España se ha descrito una prevalencia de obesidad del 15,5 % en la población adulta. No disponemos de datos recientes sobre su prevalencia y patología asociada en nuestros pacientes cardiópatas, siendo este el objetivo del presente trabajo.
Métodos: Registro observacional, transversal y multicéntrico de pacientes con HTA y/o enfermedad cardiovascular reclutados en noviembre 2009. Se recogieron los factores de riesgo, antecedentes clínicos, tratamientos y presión arterial. Se definió obesidad como índice de masa corporal > 30 kg/m2.
Resultados: Se reclutaron 25.137 pacientes y se analizaron los 15.102 (61 (15) años; 50,1 % varones) con algún factor de riesgo o enfermedad cardiovascular. La prevalencia de la obesidad fue del 26,5 % (4.000), siendo más frecuente la obesidad central entre las mujeres (91,8 %) que entre los hombres (67,6 %). La presencia de obesidad se relacionó con mayor edad (64,5 (13,1) vs 60,1 (16,2) p < 0,01) y sexo femenino (27,9 % vs el 25,1 % en varones; p < 0,01). Los pacientes obesos presentaban con más frecuencia (p < 0,01) HTA (82,3 % vs 67,1 % en los no obesos), dislipemia (56,5 % vs 44,8 %), diabetes mellitus-2 (DM2) (35,1 % vs 22,3 %). Respecto a la patología cardiovascular asociada, los obesos presentan de forma significativa (p < 0,01) mayor prevalencia de insuficiencia cardiaca (IC) (13,6 % vs 8,6 %), cardiopatía isquémica (18,2 % vs 14,4 %) y fibrilación auricular (12,6 % vs 9,4 %). El análisis multivariante ajustado mostró que la presencia de obesidad se relacionaba de forma significativa (p < 0,01) con el sexo femenino (OR: 1,2), la presencia de HTA (OR: 2,1), DM2 (OR: 1,6); dislipemia (OR: 1,4) y con el desarrollo de IC (OR: 1,3).
Conclusiones: La prevalencia de obesidad en nuestros pacientes es mayor que en la población general y se relaciona con varios factores de riesgo. Respecto a la patología asociada, la IC es la que mayor relación guarda con la obesidad.