Objetivos: Investigamos el beneficio de la revascularización coronaria (RC) a 5 años de seguimiento en pacientes con SCASEST de riesgo intermedio y alto definidos por la escala pronóstica GRACE.
Métodos: Retrospectivamente, entre 1/03 y 12/03, 472 pacientes consecutivos ingresados por SCASEST fueron evaluados. La mediana del score GRACE fue de 150 [132-167]. Se determinó el impacto de la RC sobre el evento combinado (EC) de muerte por cualquier causa o reingreso por un infarto de miocardio (IAM). Se siguieron durante 5 años 439 pacientes (93 %). Se construyó un modelo de regresión logística multivariable de Cox con propensity score (PS) para estimar el efecto ajustado de la RC sobre el EC durante el seguimiento. La media del PS en el grupo de RC fue de 0,60 ± 0,1 vs 0,54 ± 0,1. La discriminación del modelo estimada mediante el estadístico c fue de 0,79.
Resultados: La media de edad fue de 69 ± 12 años. 30,1 % mujeres. 57,6 % revascularizados durante el ingreso índice. 160 (36,4 %) pacientes fallecieron o reingresaron por IAM (27,3 % en el grupo de los revascularizados vs 49 %, p < 0,001). En el modelo de regresión “balanceado” con PS y ajustado por edad (por década), sexo, tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes mellitas, IAM previo, historia de insuficiencia cardiaca (previa o durante el ingreso índice), revascularización previa, dislipemia, antecedentes de arteriopatía periférica o enfermedad cerebrovascular, creatinina ≥ 1,3 mg/dl, anemia al ingreso, tratamiento al alta con AAS, clopidogrel, estatina, betabloqueantes e/o IECA, la hazard ratio para la covariable RC fue de 0,49 [IC95 % 0,35-0,69; p < 0,001].
Conclusiones: En nuestra población de pacientes con SCASEST de riesgo intermedio o alto, la RC se asocia de forma independiente a mejor pronóstico, a 5 años de seguimiento, en términos de reducción de la tasa de muerte por cualquier causa o reingreso por IAM.