Antecedentes y objetivos: La revascularización arterial tras una oclusión coronaria es el tratamiento de elección para la isquemia aguda miocárdica. Sin embargo, los pacientes con un árbol arterial desfavorable están supeditados al remodelado ventricular e insuficiencia cardiaca. Este estudio se basa en la concepción de un nuevo tratamiento quirúrgico basado en la adhesión de un pedículo adiposo de origen pericárdico sobre la superficie isquémica.
Métodos: 13 cerdos hembra de 40 Kg de cruce comercial se sometieron a una toracotomía lateral izquierda y se les indujo un infarto de miocardio mediante ligadura de la rama marginal de la arteria coronaria circunfleja. Se dividieron en un grupo control (n = 7) y un grupo tratamiento (n = 6) a los que se les transpuso el pedículo adiposo. A las 2 horas y 30 días tras la intervención se les realizó un estudio con resonancia magnética (RM) para obtener datos funcionales de fracción de eyección (FE) y volúmenes sistólico (VS) y diastólico (VD). Post-mortem, se calculó el área de infarto a nivel macroscópico, tras 30 días de seguimiento.
Resultados: Hemos desarrollado una nueva técnica quirúrgica, adipopexia miocárdica, basada en la transposición de un pedículo adiposo vascularizado pericárdico sobre la superficie isquémica. Mediante RM se detectó un incremento del 19 % de la FE (vs un 4 % en los controles; p < 0,007), y una reducción significativa de los VS (p = 0,009) y VD (p = 0,03) después del tratamiento. El análisis histopatológico confirmó una reducción del 40 % del tamaño del infarto en los animales tratados (p = 0,049).
Conclusiones: La transposición de un pedículo adiposo pericárdico conserva la función ventricular, palia el remodelado ventricular y reduce el tamaño del infarto. Este estudio ofrece una alternativa terapéutica con el fin de preservar el miocardio ventricular tras un episodio isquémico agudo.