Antecedentes y objetivos: Conocer la incidencia de las alteraciones del ritmo producidas tras el implante de válvula aórtica percutánea (IVAP) así como identificar predictores electrocardiográficos de necesidad de implante de marcapasos definitivo.
Métodos: Se seleccionaron los pacientes sometidos a IVAP y se estudió su EKG de superficie antes y después del implante. Se excluyeron los pacientes portadores de marcapasos definitivo.
Resultados: Se incluyeron 41 pacientes con una edad media de 82,1 (DE ± 5,4) años de los que el 64,4 % (29 pacientes) eran mujeres. Antes del implante el 70 % de los pacientes estaba en ritmo sinusal y el 30 % en fibrilación auricular y el 65,9 (27 pacientes) no presentaba ningún trastorno de intraventricular, presentando bloqueo de la subdivisión anterosuperior el 17,1 % (7 pacientes) y bloqueo de rama izquierda del haz His (BRIHH) el 7,3 % (3 pacientes). El PR medio antes del implante fue 180 (DE ± 26,8) msg aumentado a 221 (DE ± 51,1) tras el implante. La duración del complejo QRS preimplante fue de 101 (DE ± 23,7) msg pasando a 136 (DE ± 26,1) msg tras el mismo. Tras el implante presentaron BRIHH el 70,3 % de de los pacientes que previamente no tenían ningún trastorno de conducción. La necesidad de implante de MP fue del 26,8 % (11 pacientes) siendo la indicación más frecuente la presencia de bloque auricular ventricular completo (45,4 %). El único predictor de necesidad de implante de MP fue la duración del PR antes del IVAP que fue de 169 (DE ± 17,7) msg en los pacientes que no precisaron MP frente a 203 (DE ± 16,8) msg de los que si lo precisaron (p = 0,000).
Conclusiones: La incidencia de trastornos de conducción tras IVAP es muy alta, siendo la más frecuente el BRIHH. EL PR preimplante puede ayudar a identificar pacientes que requerirán implante MP tras IVAP.