Antecedentes y objetivos: La trabeculación miocárdica está presente en grado variable en el ventrículo izquierdo (VI). Estudiamos, de forma segmentaria en el VI, la incidencia, grosor y engrosamiento de las capas de miocardio compacto (C) y trabeculado (T) así como las diferencias en ambas capas con la edad y el sexo en sujetos sanos.
Métodos: Se incluyeron 120 sujetos sanos (10 mujeres y 10 varones en cada decil de edad de 20 a 80 años). En todos se seleccionaron, de forma consistente, tres cortes a nivel basal, medio y apical de la serie de eje corto ventricular. En estos cortes se midió el grosor en telediástole (TD) y telesístole (TS) de las capas C y T de 16 segmentos miocárdicos.
Resultados: Respecto al grosor parietal, todos los pacientes tenían una capa T visible en uno o más segmentos. La capa C, pero no la T, fue más gruesa en varones que en mujeres (p < 0,01 en TD y TS). Respecto al efecto de la edad, las capas T y C mostraron cambios opuestos: hubo un aumento de grosor de la capa C a partir de los 40 años de edad, tanto en TD como TS (p < 0,05), mientras que se observó una disminución del grosor de la capa T. A lo largo de todos los grupos de edad se mantuvo el grosor parietal total en TD pero aumentó en TS (p < 0,05). En cuanto al engrosamiento sistólico, la capa C engrosaba mientras que la capa T adelgazaba, tanto en varones como en mujeres. Con la edad, los segmentos más trabeculados presentaron un mayor adelgazamiento sistólico de la capa T y, a la vez, mayor engrosamiento de la capa C (p < 0,05). El engrosamiento parietal total no mostró cambios con la edad y el sexo. No hubo diferencias en T/C en TS o TD, pero T/C en TS fue menor en los sujetos de más edad (50-79 años), p < 0,05.
Conclusiones: Demostramos por primera vez cambios morfométricos relacionados con la edad y el sexo en los grosores de las capas T y C, que contribuyen de forma diferente al engrosamiento parietal total.