Objetivos: Evaluar el comportamiento hemodinámico de la válvula mitral y la recurrencia de insuficiencia tras anuloplastia en la insuficiencia mitral isquémica crónica.
Material y métodos: 40 pacientes consecutivos (edad media 70 ± 8 años) con insuficiencia mitral isquémica crónica grado ≥ 2+ fueron sometidos a anuloplastia con anillo IMR ETlogix®. Durante el seguimiento (27 ± 1,5 meses) se realizaron controles ecocardiográficos y ecocardiograma de estrés con cicloergómetro, para valorar recurrencia de insuficiencia mitral, función ventricular y determinar posibles diferencias hemodinámicas entre el estado basal y durante el ejercicio de la válvula mitral.
Resultados: La mortalidad hospitalaria fue 10 % (4/40) y cinco pacientes fallecieron durante el seguimiento. Durante el seguimiento se evidenció una mejoría, sin alcanzar significación estadística, entre la FEVI, DTDVI y DTSVI pre- y postoperatoria (41 % vs 45 %, 59 mm vs 56 mm y 49 mm vs 46 mm, p: 0,142, 0,07 y 0,062 respectivamente). El 72 % de los pacientes fueron sometidos a ecocardiograma de estrés evidenciando un aumento significativo del gradiente medio transmitral con el ejercicio (3,3 ± 1,2 mmHg vs 7,8 ± 4 mmHg; p < 0,001). Dos pacientes presentaban insuficiencia mitral ≥ III-IV y el 9,6 % se encontraban en clase funcional ≥ III-IV.
Conclusiones: La anuloplastia mitral aporta una corrección efectiva y durable de la insuficiencia mitral isquémica crónica. Esta técnica puede inducir estenosis mitral funcional durante el ejercicio debiéndose valorar, a largo plazo, un posible impacto adverso en la clase funcional y supervivencia.