Antecedentes y objetivos: La aparición o progresión de una insuficiencia tricuspídea funcional (ITF) tras una cirugía valvular mitral exitosa no es infrecuente. Su relevancia clínica y factores relacionados (etiología o técnica quirúrgica) no han sido bien aclarados. Valoramos estos aspectos haciendo énfasis en la influencia de la preservación subvalvular mitral.
Métodos: 801 pacientes con ITF preoperatoria grado ≤ 2+/4+ fueron sometidos a cirugía de sustitución valvular mitral sin procedimiento tricuspídeo asociado (enero 1994-agosto 2008). En 595 pacientes (Grupo-A), la preservación cordo-papilar mitral fue parcial y en el resto (Grupo-B), completa. Se definió desarrollo postquirúrgico de ITF significativa como el aumento de la misma en más de un grado respecto a la preoperatoria o la aparición de un grado ≥ 3+.
Resultados: La incidencia global de ITF significativa postquirúrgica fue 8,6 %, siendo mayor en mujeres (9,4 % vs 6,7 %, p = 0,12), en valvulopatía reumática (9,7 % vs 6,5 %, p = 0,07), en pacientes con FA previa (11,8 % vs 3,8 %, p < 0,001) y especialmente en el Grupo-A (10,8 % vs 2,4 %, p < 0,001). La cirugía antiarrítmica fue protectora en presencia de FA (incidencia con y sin Maze: 6,7 % vs 13,2 %, p < 0,05). El diámetro auricular izquierdo preoperatorio fue mayor en aquellos que desarrollaron ITF (56 ± 9 mm vs 51 ± 12 mm, p < 0,05). Preservación cordo-papilar parcial y FA previa fueron predictores independientes de ITF (p < 0,05).
Conclusiones: Varios factores clínico-quirúrgicos están implicados en el desarrollo de ITF tras la cirugía de sustitución valvular mitral. Aunque podría indicarse una cirugía tricuspídea precoz en ciertos pacientes, la preservación subvalvular completa y el tratamiento quirúrgico sistemático de la FA pueden reducir sustancialmente su incidencia.