Antecedentes y objetivos: La creciente incidencia de los aneurismas de la aorta abdominal (AAA) principalmente debida al envejecimiento de la población, y su mortalidad total del 85-90 % en caso de rotura, justifican el realizar su diagnóstico precoz y su tratamiento reparador electivo. Trabajos previos muestran que la ecocardiografía transtorácica (ETT) puede ser válida para realizar screening en los pacientes visitados en cardiología. El objetivo principal del presente trabajo es validar la ETT para el estudio de la aorta infrarenal y el screening del AAA.
Métodos y resultados: Se estudiaron 512 pacientes (309 hombres y 203 mujeres) consecutivos evaluados mediante ETT por cualquier causa en el servicio de cardiología; en 25 pacientes (5,1 %) se detectó un AAA, siendo la edad mínima al diagnóstico de 55 años, el ratio hombre: mujer de 7,3:1 y el diámetro de los aneurismas de 39,5 ± 12,2 mm. Los factores de riesgo relacionados con el AAA fueron el tabaquismo, la edad y la presencia de soplo femoral. Todos los pacientes con AAA estudiados mediante coronariografía mostraron lesiones coronarias significativas. Los resultados de la ETT fueron superponibles a los de la ecografía abdominal también realizada.
Conclusiones: El complementar la ETT convencional con el estudio rutinario final de la aorta infrarenal es viable y útil para diagnosticar un AAA, lo que puede reducir su morbi-mortalidad. Este estudio debería realizarse en todos los pacientes evaluados mediante ETT, especialmente si presentan factores de riesgo. El AAA y, en cierto modo también, la ateroesclerosis infrarenal se relacionan con la presencia de enfermedad ateroesclerosa a distintos niveles del árbol vascular.