Objetivos: Nuestro objetivo es comparar el ecocardiograma transesofágico bidimensional (ETE), el ecocardiograma transesofágico tridimensional en tiempo real (ETE-3D) y la tomografía computarizada de 64 cortes (TC), en la medición del tamaño del defecto interauricular previo al cierre percutáneo de comunicación interauricular tipo ostium secundum (CIA OS).
Métodos: Desde enero de 2009 a abril de 2010, ETE y ETE-3D (iE33 Philips) intraprocedimiento, así como TC (General Electric Light Speed VCT) preprocedimiento, se realizaron a pacientes remitidos para cierre percutáneo de CIA OS. Se determinaron los diámetros máximo y mínimo.
Resultados: Se incluyeron 23 pacientes (69 % mujeres). La edad media fue de 39,6 ± 18,9 años. El cierre se llevo a cabo con éxito en todos ellos. Existió una excelente correlación entre las medidas obtenidas por ETE, ETE-3D y TC (diámetro máximo: ETE vs ETE 3D: 14,9 ± 8,8 vs 15,5 ± 8,9, r = 0,99, p < 0,001; ETE vs TC: 15,5 ± 9,0 vs 17,2 ± 10,1, r = 0,9, p < 0,001; TC vs ETE-3D: 17,2 ± 10,1 vs 16,1 ± 9,2, r = 0,92, p < 0,001. Diámetro mínimo: ETE vs ETE 3D: 8,4 ± 4,4 vs 8,8 ± 4,7, r = 0,99, p < 0,001; ETE vs TC: 8,8 ± 4,4 vs 12,2 ± 6,1, r = 0,87, p < 0,001; TC vs ETE-3D: 12,2 ± 6,1 vs 9,2 ± 4,7, r = 0,9, p < 0,001). Las medidas de los diámetros máximo y mínimo obtenidas por ETE, fueron significativamente menores de forma constante al compararlas con las obtenidas mediante ETE-3D y TC. No se encontraron diferencias significativas entre las medidas obtenidas por ETE-3D y TC.
Conclusiones: Aunque nos encontramos ante pruebas complementarias con una excelente correlación, las medidas obtenidas mediante ETE son significativamente menores que las obtenidas por ETE-3D y TC, lo cual puede resultar relevante a la hora de seleccionar el tamaño del dispositivo de cierre.