Introducción: La implantación percutánea de prótesis valvulares aórticas ha surgido recientemente como alternativa terapéutica en pacientes con estenosis aórtica severa sintomática (EAS) con alto riesgo quirúrgico.
Objetivos: Analizar los resultados a corto y medio plazo tras la implantación percutánea de una prótesis aórtica (IPPA) con el sistema CoreValve, en una serie de 73 pacientes (pts) con estenosis aórtica severa y un riesgo quirúrgico elevado.
Métodos: Entre abril 2008 y mayo 2010, 73 pts con EAS y alto riesgo quirúrgico fueron tratados mediante la IPPA. La edad media fue de 77 ± 5 años; 41 pts eran mujeres (56 %); 22 pts tenían enfermedad coronaria asociada (30 %) tratada previamente de forma percutánea. La media del EuroSCORE logístico fue de 16 ± 12 %.
Resultados: El éxito primario (gradiente residual menor de 20 mmHg, no regurgitación aórtica significativa, ausencia de complicaciones mayores) se obtuvo en 70 pts (96 %). Se produjo una reducción significativa del gradiente transvalvular (76 ± 23 a 7 ± 11 mmHg); la mortalidad hospitalaria fue del 4 % (3 pts). La implantación de marcapasos definitivo fue necesaria en 22 pts (30 %). Al mes, la tasa del combinado muerte, ictus, infarto agudo de miocardio o necesidad de cirugía fue del 5 % (4 pts). En un seguimiento medio de 11 ± 8 meses (rango 1-25), hubo una mejoría significativa en la clase funcional de la NYHA (se redujo de 2,5 ± 6 basal a 1,2 ± 3, p < 0,001). La mortalidad en el seguimiento fue del 5 % (4 pts; 3 de causa no cardiaca). Los 66 pts restantes tienen un gradiente transaórtico medio de 15 ± 7 mmHg y no tienen regurgitación aórtica significativa. La tasa de supervivencia al año de seguimiento usando el método de Kaplan-Meier fue del 91 % (seguimiento medio de 11 ± 8 meses).
Conclusiones: La IPPA CoreValve es una técnica factible y segura que aporta una mejoría clínica y hemodinámica en pacientes con EAS y alto riesgo quirúrgico, con una alta tasa de éxito inicial y a medio plazo.