Objetivos: La medida de la fracción de eyección (FE) es fundamental en el manejo rutinario de pacientes con estenosis aórtica severa (EAo). En los últimos años se han desarrollado nuevas técnicas ecocardiográficas, como el Speckle Tracking (ST) y la ecocardiografía tridimensional (3D), que permiten la medición cuantitativa de la FE sin trazos manuales como en la ecocardiografía bidimensional (2D). Nuestro objetivo es determinar la correlación de las medidas obtenidas por estas técnicas frente a la angiografía ventricular izquierda (Angio).
Métodos: Se incluyeron 24 pacientes con EAo en evaluación de recambio valvular con prótesis aórtica autoexpandible. Se midieron la FE y volúmenes ventriculares previo a la implantación valvular, por 2D (fórmula de Simpson), ST y 3D (obtenidas en corte apical 4C, utilizando software: iE33 y Qlab, Philips), y por Angio utilizando el sistema Cass. Las medidas de FE y los volúmenes obtenidos por 2D, ST y 3D fueron comparados con los obtenidos por Angio. Además se calculó la variabilidad intra- e interobservador para 15 pacientes con ST y 3D.
Resultados: Aunque la 2D fue la que mostró mejor correlación para la medición de FE (r = 0,81, p < 0,001), también la ST y 3D la mostraron (r = 0,57, p < 0,01 y r = 0,49, p < 0,01 respectivamente). Sin embargo, se objetivó que las nuevas técnicas mostraban valores de FE significativamente menores que la Angio (Diferencia de medias: Angio vs ST 12 ± 12 %, p < 0,001; Angio vs 3D 9 ± 13 %, p < 0,001). La variabilidad intra e interobservador fue de 4 y 5 % para ST y 6 y 4 % para 3D.
Conclusiones: Todas las técnicas ecocardiográficas, 2D, ST y 3D, mostraron una buena correlación para la medición de la FE en relación con la Angio. Sin embargo las técnicas ecocardiográficas emergentes realizan cuantificaciones más bajas de la FE de forma constante y significativa, mostrando una baja variabilidad intra e interobservador.