Antecedentes: Estudios observacionales sugieren un efecto protector de la obesidad en la IC, el cual ha sido denominado, paradoja de la obesidad, sin conocerse si este aparente efecto protector de la obesidad es debido a un incremento de la masa magra o de la masa grasa corporal.
Objetivos: Analizar la influencia que sobre la mortalidad tienen el índice de masa corporal (IMC) y la composición corporal.
Métodos: Se incluyeron 208 pacientes dados de alta con el diagnóstico de IC. Previo al alta se midió el IMC, el grosor del pliegue tricipital (PT) y el perímetro muscular del brazo (PMB). Los pacientes fueron divididos en 4 grupos según su IMC (bajo peso: < 18,5, normopeso 18,5 a < 25, sobrepeso: 25 a < 30, y obesidad ≥ 30), y en tres grupos atendiendo a la distribución por percentiles de su PT y PMB (p ≤ 5, p 5-95, p ≥ 95).
Resultados: La mortalidad global fue del 41,8 % (mediana de seguimiento de 25 meses). La tasa de mortalidad difirió significativamente (p < 0,001, log rank test) entre el grupo de bajo peso y el resto de grupos, sin encontrarse diferencias entre ellos (100 % para bajo peso, 50 % para normopeso, 39,7 % para sobrepeso, y 33,3 % para obesidad). Curvas de supervivencia superponibles se obtuvieron al comparar la mortalidad del grupo con p ≤ 5 de PT y el resto de grupos (mortalidad a 25 meses del 72,7 % p ≤ 5, 37,5 % p 5-95 y 42,9 % p ≥ 95, p = 0,009). Sin embargo no se observaron diferencias en los grupos de PMB. En el análisis multivariante de Cox, el bajo peso permaneció como predictor independiente de mortalidad (HR = 5,10; IC95 %, 1,84-14,15, p = 0,002).
Conclusiones: En nuestro estudio no se observaron diferencias de mortalidad entre pacientes con sobrepeso/obesidad y normopeso. El IMC es un factor de riesgo independiente en IC debido al grupo de pacientes con bajo peso. La pobre supervivencia de este grupo está asociada con una distribución anómala de la composición corporal, caracterizada por una disminución de la masa grasa corporal.