Introducción y objetivos: La obesidad es un problema de prevalencia creciente, cuyo impacto sobre el riesgo cardiovascular ha sido sometido a controversias. Analizamos la prevalencia de la obesidad y su repercusión sobre el perfil de riesgo de pacientes con ingreso reciente de causa cardiológica.
Métodos: Se analizó retrospectivamente una cohorte de 703 pacientes remitidos a un programa de rehabilitación cardiaca (PRC) tras un ingreso reciente de causa cardiológica. Se estudió la prevalencia de obesidad y sobrepeso y se comparó su impacto sobre el perfil de riesgo cardiovascular (ANOVA de un factor para variables cuantitativas y χ2 de Pearson para categóricas). Los parámetros metabólicos se determinaron en la primera analítica realizada en ayunas durante el ingreso.
Resultados: 85,8% eran varones, edad media 56,6, la mayoría remitidos tras ingreso por SCA (62,3% SCACEST, 31,6% SCASEST), 3,1% tras cirugía cardiaca, 3,0% por insuficiencia cardiaca. 26,5% eran obesos (IMC ≥ 30), 47,7% con sobrepeso (IMC 25-30). La obesidad fue más prevalente en mujeres (28,7% vs 26,1%) y el sobrepeso en varones (49,8% vs 33%, p = 0,01). Las diferencias en el perfil de riesgo según el IMC se resumen en la tabla. El sobrepeso y la obesidad confieren una escala creciente en la presencia de HTA, dislipemia y diabetes. La obesidad condiciona un hábito sedentario que cierra el círculo vicioso. A pesar del conocido efecto anorexígeno de la nicotina, el tabaquismo es llamativamente prevalente en pacientes con obesidad o sobrepeso. Respecto a los parámetros metabólicos, los indicadores de resistencia a insulina (HDL bajo y triglicéridos elevados) y los que denotan un deterioro del metabolismo hidrocarbonado (glucemia basal y A1C), se deterioran conforme aumenta el IMC.
Diferencias en el perfil de riesgo según el IMC |
||||
|
Peso normal (IMC < 25) n = 182 |
Sobrepeso (IMC 25-30) n = 335 |
Obesidad (IMC ≥ 30) n = 186 |
p |
Edad media |
56,1 |
57,9 |
54,7 |
0,003 |
Glucemia basal mg/dl |
110,8 |
109,4 |
120,1 |
0,007 |
LDL basal mg/dl |
107,7 |
112,7 |
111,5 |
NS |
HDL mg/dl |
38,5 |
37,6 |
33,7 |
< 0,001 |
Triglicéridos mg/dl |
131,4 |
145,1 |
175,0 |
< 0,001 |
A1C % |
5,8 |
6,1 |
7,7 |
0,004 |
HTA |
33% |
49,9% |
67,7% |
< 0,001 |
Diabetes |
15,9% |
17,9% |
45,7% |
< 0,001 |
Dislipemia |
49,5% |
58,8% |
69,4% |
0,001 |
Sedentarismo |
47,8% |
62,4% |
72,6% |
< 0,001 |
Tabaquismo activo |
64,8% |
50,1% |
53,2% |
0,013 |
IMC: índice de masa corporal. |
Conclusiones: La obesidad y el sobrepeso son muy prevalentes en pacientes con cardiopatía, condicionan un aumento de la prevalencia de otros factores de riesgo y alteraciones del estilo de vida, así como un deterioro de los parámetros metabólicos. El abordaje integral de esta constelación de alteraciones asociadas a la obesidad es un objetivo prioritario de los PRC, en aras de mejorar el pronóstico de estos pacientes.