ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2013 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 24 - 26 de Octubre de 2013

4024. Taquicardias supraventriculares

Fecha : 25-10-2013 17:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 2F (Planta 2)

4024-5. Ablación de flutter auricular izquierdo con aplicación focal de radiofrecuencia

Sergio Castrejón Castrejón1, José Luis Merino Lloréns1, Alejandro Estrada Mucci1, Jorge Figueroa1, David Filgueiras-Rama1, Marta Ortega Molina1, Rosa González Davia2 y José Luis López Sendón3 de la 1Unidad de Arritmias y Electrofisiología Robotizada, Hospital La Paz, Madrid, 2Servicio de Cardiología, Hospital Infanta Cristina, Parla (Madrid) y 3Servicio de Cardiología, Hospital La Paz, Madrid.

Introducción: La estrategia de ablación del FTA-AI es crear líneas de bloqueo entre barreras anatómicas/cicatriz. La creación de éstas puede ser difícil, requerir aplicación de RF extensa y no está libre de riesgos. La caracterización del circuito permitiría encontrar áreas débiles (istmos estrechos de conducción lenta) susceptibles ablación con aplicación focal.

Métodos: Se incluyen todas las taquicardias de AI reentrantes demostradas por encarrilamiento con fusión o terminación con estímulos no propagados, excluyéndose si no criterios claros de reentrada. Se estudiaron con mapas de ciclos de retorno (CR) y activación/voltaje. La zona de ablación se seleccionó si: CR < +10 ms y electrograma diastólico con reset/encarrilamiento oculto ortodrómico o terminación con estímulos no propagados. Reentradas murales son las localizadas en la superficie de una cara auricular sin relación a barreras anatómicas (figura). Se consideró éxito si terminación focal con no reinducción.

Resultados: 32 P (68 ± 11 años, 57% varón) con 38 estudios EF en los cuales se hizo ablación eficaz de ≥ 1 circuito de FTA-AI con aplicación focal de RF. Se excluyeron 4 P porque la ablación se dirigió a un gap en línea de RF previa. Se caracterizaron 43 circuitos (LC mediana 320 ms, rango 210-580 ms): 11 FTA mural anterior, 10 perivenas izquierdas, 7 FTA mural posterior, 6 perimitrales, 4 FTA de orejuela, 2 FTA septales, 1 FTA perivenas derechas, 1 FTA mural lateral y 1 FTA de seno coronario. Hubo éxito agudo de RF focal en 41 circuitos (95%), fracaso en 1 caso y 1 éxito dudoso (reinducción no sostenida). La mediana de tiempo RF focal hasta terminación fue 14 s (rango 2-94 s). El electrograma local mostró duración mediana 98 ms (rango 51-240 ms) y voltaje 0,08 mV (rango 0,03-1,1 mV). Tras seguimiento (mediana 44 meses, rango 3-95 meses), 3 P (9%) presentaron recurrencia de uno de los circuitos y 2 P (6%) un nuevo tipo de FTA-AI, tratados con éxito en otro procedimiento. 3 P (9%) tuvieron recurrencia única de FTA con CVE, 2 P (6%) FA permanente y en otros dos se hizo ablación de NAV (6%). El63% de los P no ha presentado recurrencia alguna. Sólo 3/43 circuitos han recurrido (7%).

Figura. Mapa de CR de un FTA mural de pared anterosuperior de AI y aplicación RF focal: los puntos con CR exactos (en blanco) definen el circuito.

Conclusiones: La ablación de FTA-AI es posible con aplicaciones focales, estrategia que parece exitosa a largo plazo y que se debería considerar una alternativa válida a la ablación lineal.


Comunicaciones disponibles de "Taquicardias supraventriculares"

4024-1. Presentación
Begoña Benito Villabriga, Barcelona y Francisco J. García Seara, Santiago de Compostela (A Coruña).
4024-2. Crioablación de vías accesorias septales: 10 años de experiencia en un hospital terciario
María Loreto Bravo Calero1, Felipe Atienza1, Nieves Martínez Alzamora2, Ángel Arenal1, Pablo Ávila1, Tomás Datino1, Esteban González-Torrecilla1 y Francisco Fernández-Avilés1 del 1Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid y 2Universidad Politécnica, Valencia.
4024-3. Seguimiento a largo plazo de una cohorte de 372 pacientes con cirugía cardiaca previa remitidos para ablación de taquicardias macroRreentrantes de aurícula derecha
Ignasi Anguera Camos, Paolo Dallaglio, Elaine Núñez, Rafael Peinado, Javier García-Seara, Benito Herreros, Aurelio Quesada y Antonio Hernández-Madrid del Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
4024-4. Anormalidades del intervalo QT: Prevalencia de QT largo y QT corto en la población española mayor de 40 años. Resultados del estudio OFRECE
Paula Awamleh García1, Catherine Graupner Abad2, José Serrano Antolín2, Alejandro Curcio Ruigómez2, Juan José Gómez-Doblas3, Javier Muñiz3, Joaquín J. Alonso Martín2 y Eulalia Roig3del 1Hospital Universitario de Getafe, Madrid, 2Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid y 3Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología, Madrid.
4024-5. Ablación de flutter auricular izquierdo con aplicación focal de radiofrecuencia
Sergio Castrejón Castrejón1, José Luis Merino Lloréns1, Alejandro Estrada Mucci1, Jorge Figueroa1, David Filgueiras-Rama1, Marta Ortega Molina1, Rosa González Davia2 y José Luis López Sendón3 de la 1Unidad de Arritmias y Electrofisiología Robotizada, Hospital La Paz, Madrid, 2Servicio de Cardiología, Hospital Infanta Cristina, Parla (Madrid) y 3Servicio de Cardiología, Hospital La Paz, Madrid.
4024-6. Amplitud de las ondas fibrilatorias como predictor relevante del resultado de la cirugía de fibrilación auricular
Antonio Hernández Alonso1, Raúl Alcaraz Martínez2, Fernando Hornero Sos3 y José Joaquín Rieta Ibáñez1 del 1Biomedical Synergy, Departamento de Ingeniería Electrónica 7F, Universidad Politécnica de Valencia, 2Grupo de Innovación en Bioingeniería, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca y 3Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.
4024-7. Eficacia aguda y predictores de recurrencias tras la ablación de taquicardias macrorreentrantes de aurícula derecha en una serie de 370 pacientes con cirugía cardiaca previa
Ignasi Anguera Camos, Paolo Dallaglio, Miguel Álvarez, Javier Jiménez-Candil, Mari Fe Arcocha, Rafael Peinano, Javier García-Seara y Benito Herreros del Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
4024-8. Predictores de eficacia aguda en la ablación de flutter en pacientes con cardiopatía congénita: el remodelado auricular
Ivo Roca Luque, Nuria Rivas Gándara, Laura Dos-Subirà, Jordi Pérez Rodón, Antònia Pijuan-Domènech, Jaume Casaldàliga-Ferrer, David García-Dorado y Ángel Moya del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?