Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La complicaciones embólicas en la ablación de la fibrilación auricular (FA) se han reducido en los últimos años en parte debido a una mayor anticoagulación. Sin embargo, esto podría estar asociado a un incremento de complicaciones hemorrágicas y el alta hospitalaria suele ser más tardía que en otras ablaciones (mediana de 3 días según guías de la ESC). El objetivo de este trabajo fue evaluar la seguridad de una alta hospitalaria precoz (< 24 horas) tras la ablación de FA.
Métodos: Se estudiaron a los pacientes incluidos de forma consecutiva en un programa de ablación de FA. El procedimiento de ablación se realizaba en todos los pacientes mediante 3-4 accesos vasculares por vena femoral derecha y sin suspender la medicación anticoagulante si la estaban tomando previamente. Al inicio del procedimiento se administró un bolo de 100 U/Kg de heparina seguida de una perfusión. Se realizó aislamiento circunferencial de las 4 venas pulmonares en todos ellos con aplicación punto a punto de radiofrecuencia y parámetros de 30-40 W y 45 oC, salvo en 2 (crioablación y PVAC). Al término del procedimiento se retiraron los introductores vasculares sin utilizar protamina de forma sistemática. El alta hospitalaria se programó para < 24 horas del ingreso por enfermería sin visita médica previa salvo incidencias.
Resultados: Se incluyeron a 103 pacientes consecutivos (60,8 ± 9,9 años, 83 varones) con FA (29 persistente). Se logró aislar todas las venas pulmonares en todos ellos en 168,3 ± 43,1 minutos. No hubo complicaciones agudas salvo un taponamiento cardiaco resuelto por pericardiocentesis y que prolongó la estancia hospitalaria 36 horas. No fue necesario revertir la anticoagulación con protamina salvo en el paciente que desarrollo taponamiento (100 mg) y otros 5 pacientes por hemostasia local (25 mg en 1 y 50 mg en 4). El resto de pacientes fue dado de alta por enfermería tras la revisión de la zona de punción vascular en menos de 18 horas (15,3 ± 1,3 horas) del inicio del procedimiento. En 12 pacientes se realizó antes del alta un ecocardiograma transtorácico (11 de forma programada y en 1 por molestias torácicas) sin evidenciarse alteraciones significativas. En el seguimiento no hubo complicaciones salvo un paciente que desarrolló un pseudoaneurisma arterial al tercer día del alta hospitalaria y que requirió reparación quirúrgica.
Conclusiones: El alta hospitalaria precoz en menos de 24 horas tras la ablación de FA es factible y aparentemente segura.