Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: A pesar de que la estenosis aórtica (EAo) se ha descrito como causa de síncope, otras etiologías pueden estar presentes. La identificación de una causa arrítmica subyacente tiene implicaciones clínicas y pronósticas evidentes. Pocos estudios en la literatura han evaluado los predictores de una causa arrítmica en esta población. Nuestro objetivo fue evaluar factores clínicos y electrocardiográficos que podrían predecir una etiología arrítmica del síncope en pacientes con EAo grave.
Métodos: Se realizó un estudio observacional con todos los pacientes con diagnóstico al alta de síncope y EAo entre enero de 2010 y diciembre de 2017. Los pacientes fueron examinados por un equipo multidisciplinar según las guías de práctica clínica actuales sobre síncope y valvulopatías de la ESC y, según las mismas, se definió la causa del síncope.
Resultados: De los 293 pacientes con diagnóstico de síncope y EAo, 41 (13,9%) presentaron EAo grave en el momento del síncope. De estos, 14 pacientes (34,1%) tuvieron un síncope arrítmico (8 (30,7%) bloqueo auriculoventricular avanzado, 4 (15,4%) disfunción sinusal, 2 (7,7%) arritmias auriculares rápidas y 30 pacientes presentaron un síncope no arrítmico: 16 (39%) inexplicado, 7 (17,1%) reflejo u ortostático y 4 (9,6%) por otras causas. Entre pacientes con y sin sincope arrítmico no hubo diferencias significativas en el sexo (46,7 frente a 45,5% mujeres, p = 0,94), la edad (77,5 ± 12,5 frente a 76,9 ± 8,9 años, p = 0,16), el tratamiento antihipertensivo (73,3 frente a 81,8% p = 0,57) o comorbilidades basales. El QRS ancho en el ECG al ingreso (16,7 frente a 63,6%, RR 3,76, p < 0,01) y la frecuencia cardiaca más baja al ingreso (80,1 ± 22,2 frente a 60,24 ± 21,1 lpm, p = 0,02) se asociaron con un mayor riesgo de síncope arrítmico, mientras que la presencia de un desencadenante clínico identificable (56,7 frente a 9,1%, RR 0,15, p < 0,01) fue un predictor de síncope no arrítmico. Los pacientes con síncope no arrítmico presentaron una tendencia a tener gradiente pico más elevado en el ecocardiograma (88,5 ± 24,2 frente a 71,3 ± 27,2 mmHg, p = 0,07).
Conclusiones: El síncope arrítmico es una causa común de síncope en pacientes con EAo grave. La presencia de un complejo QRS ancho y una frecuencia cardiaca menor en el ECG de ingreso se asocian con un mayor riesgo de síncope arrítmico, mientras que la presencia de una desencadenante clínico identificable es un predictor de un síncope no arrítmico.