ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6081. Electrofisiología invasiva diagnóstica

Fecha : 28-10-2020 00:00:00
Tipo : Póster
Sala :

6081-599. PREVALENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE LA SEÑAL DE CAMPO LEJANO VENTRICULAR EN AURÍCULA DERECHA MEDIANTE MAPEO ELECTROANATÓMICO INVASIVO

Javier Quesada Ocete1, Aurelio Quesada Dorador1, Alba Bernad Ansó2, Javier Jiménez Bello1, Alba Cerveró Rubio1, Víctor Palanca Gil1, Andrés Mauricio Cubillos Arango1, Rafael Payá Serrano1, Verónica Vidal Urrutia1, José Manuel Simón Machí1, Josep Gradoli Palmero1, Julián Abdala Lizarraga1, Miguel Ángel Moruno Benita1, Guillem Llopis Gisbert1 y Sergio Luengo Pérez1

1Consorcio Hospital General Universitario, Valencia. 2Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir", Valencia.

Introducción y objetivos: La señal far-field (FF) se define como la detección de la despolarización ventricular en la aurícula derecha (AD) sin que haya sido extensamente estudiada. Nos propusimos estudiar su distribución y características.

Métodos: En 30 pacientes consecutivos (43% mujeres, edad media 58,8 ± 16 años) sometidos a ablación de taquicardia supraventricular con sustrato en AD, se analizó la presencia de FF en AD mediante mapeo electroanatómico con sistema EnSite Precision y tecnología de contacto, estudiando su presencia, amplitud y localización. Se consideraron FF+ aquellas señales ≥ 0,2 mV coincidentes con el QRS, y se analizaron en 4 regiones de la AD: pared lateral, orejuela, septum, zona peritricuspídea -pTR-.

Resultados: Se analizó de media el 65,92 ± 31,70% de AD en cada paciente. La señal FF fue detectada en la AD en todos los pacientes (aun excluyendo pTR). El porcentaje de área media de FF fue 38,18 ± 23,53% del área total de AD. Los voltajes (mV) de FF fueron: septum 4,22 ± 4,15; pared lateral 3,68 ± 3,04; orejuela 2,35 ± 2,61. La extensión relativa de la señal (área FF/área total en cada región) fue: septum 37,80 ± 28,83%, pared lateral 23,38 ± 21,84% y orejuela 25,99 ± 31,06%. El análisis ANOVA no mostró diferencias entre las zonas detectadas en la detección de FF tanto por el voltaje como por la extensión relativa de FF.

Mapa de voltaje obtenido de Ensite Precision. Las zonas FF ≥ 0,2 mV aparecen en violeta. Se muestra la señal FF (flecha) del punto seleccionada en orejuela (circulo verde).

Conclusiones: La señal FF está presente en la mayoría de los pacientes, aunque con distribución y amplitud variable. Además de la región pTR, en las 3 zonas analizadas se encontraron voltajes y extensión relativa de la señal FF similares. La presencia de la señal FF es relativamente homogénea en toda la AD.


Comunicaciones disponibles de "Electrofisiología invasiva diagnóstica"

6081-598. ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LA AURÍCULA DERECHA EN LOS PACIENTES CON FLUTTER PERITRICUSPÍDEO
Aurelio Quesada Dorador1, Clara Saura Pérez2, Francisco Javier Quesada Ocete1, Julián Abdala Lizarraga1, Javier Jiménez Bello1, Víctor Palanca Gil1, José Leandro Pérez Boscá1, Rafael Payá Serrano1, Verónica Vidal Urrutia1, Alba Cerveró Rubio1, Blanca Quesada Ocete3, Sergio Luengo Pérez1, Francisco Ridocci Soriano1, Josep Lluís Melero Ferrer1 y Miguel Angel Moruno Benita1

1Consorcio Hospital General Universitario, Valencia. 2Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir", Valencia. 3Johannes Gutenberg University Mainz, Mainz (Rheinland-Pfalz).
6081-599. PREVALENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE LA SEÑAL DE CAMPO LEJANO VENTRICULAR EN AURÍCULA DERECHA MEDIANTE MAPEO ELECTROANATÓMICO INVASIVO
Javier Quesada Ocete1, Aurelio Quesada Dorador1, Alba Bernad Ansó2, Javier Jiménez Bello1, Alba Cerveró Rubio1, Víctor Palanca Gil1, Andrés Mauricio Cubillos Arango1, Rafael Payá Serrano1, Verónica Vidal Urrutia1, José Manuel Simón Machí1, Josep Gradoli Palmero1, Julián Abdala Lizarraga1, Miguel Ángel Moruno Benita1, Guillem Llopis Gisbert1 y Sergio Luengo Pérez1

1Consorcio Hospital General Universitario, Valencia. 2Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir", Valencia.
6081-600. NUEVO ALGORITMO HDWAVE VS MAPEO BIPOLAR ESTÁNDAR USANDO UN NUEVO CATÉTER HD-GRID PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA CICATRIZ E ISTMO ARRITMOGÉNICO EN PACIENTES CON TGA REPARADA
Eduardo Ródenas Alesina, Jaume Francisco Pascual, Laura Dos Subirá, Alba Santos Ortega, Jordi Pérez-Rodón, Begoña Benito Villabriga, Ignacio Ferreira-González y Nuria Rivas Gándara

Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.
6081-601. ANÁLISIS DE LAS PROPIEDADES DE CONDUCCIÓN Y LA LONGITUD DEL ISTMO CAVOTRICUSPÍDEO Y SU RELACIÓN CON EL FLUTTER AURICULAR TÍPICO
Pablo Jover Pastor, Hebert D. Ayala, Víctor Pérez Roselló, Juan José Jiménez Aguilella, Víctor Donoso Trenado, Meryem Ezzitouny, Patricia Arenas Martín, Silvia Lozano Edo, Javier Navarrete Navarro, José Antonio Sorolla Romero, María Teresa Izquierdo de Francisco, Joaquín Osca Asensi, María José Sancho-Tello de Carranza, Luis Martínez Dolz y Óscar Cano Pérez

Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?