Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La señal far-field (FF) se define como la detección de la despolarización ventricular en la aurícula derecha (AD) sin que haya sido extensamente estudiada. Nos propusimos estudiar su distribución y características.
Métodos: En 30 pacientes consecutivos (43% mujeres, edad media 58,8 ± 16 años) sometidos a ablación de taquicardia supraventricular con sustrato en AD, se analizó la presencia de FF en AD mediante mapeo electroanatómico con sistema EnSite Precision y tecnología de contacto, estudiando su presencia, amplitud y localización. Se consideraron FF+ aquellas señales ≥ 0,2 mV coincidentes con el QRS, y se analizaron en 4 regiones de la AD: pared lateral, orejuela, septum, zona peritricuspídea -pTR-.
Resultados: Se analizó de media el 65,92 ± 31,70% de AD en cada paciente. La señal FF fue detectada en la AD en todos los pacientes (aun excluyendo pTR). El porcentaje de área media de FF fue 38,18 ± 23,53% del área total de AD. Los voltajes (mV) de FF fueron: septum 4,22 ± 4,15; pared lateral 3,68 ± 3,04; orejuela 2,35 ± 2,61. La extensión relativa de la señal (área FF/área total en cada región) fue: septum 37,80 ± 28,83%, pared lateral 23,38 ± 21,84% y orejuela 25,99 ± 31,06%. El análisis ANOVA no mostró diferencias entre las zonas detectadas en la detección de FF tanto por el voltaje como por la extensión relativa de FF.
Mapa de voltaje obtenido de Ensite Precision. Las zonas FF ≥ 0,2 mV aparecen en violeta. Se muestra la señal FF (flecha) del punto seleccionada en orejuela (circulo verde).
Conclusiones: La señal FF está presente en la mayoría de los pacientes, aunque con distribución y amplitud variable. Además de la región pTR, en las 3 zonas analizadas se encontraron voltajes y extensión relativa de la señal FF similares. La presencia de la señal FF es relativamente homogénea en toda la AD.